Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El profesor Jorge Tapia vuelve a ser el director del Liceo Andrés Sabella

Tapia estuvo 26 años en el cargo de director del liceo. Después se desempeñó en la CMDS.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Durante 26 años el profesor Jorge Tapia Guerrero fue director del Liceo Bicentenario Andrés Sabella. Tapia fue el primer director y fundador del establecimiento y durante todos los años que estuvo en el cargo, recibió el cariño de la unidad estudiantil por lo que cuando dejó su cargo hace unos años, mucho sintieron su salida.

Sin embargo, Tapia no se desligó del mundo educativo ya que estuvo trabajando en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) como asesor de la Dirección de Educación, hasta que el pasado 1 de marzo, volvió a asumir el cargo de director del liceo.

El también Premio Nacional de Excelencia Docente, dio sus agradecimientos a toda la comunidad sabelliana que estaba pidiendo su regreso como también a "quien adoptara la decisión de ofrecer este nombramiento; me refiero al señor alcalde y presidente de CMDS que, junto a la señora secretaria general ejecutiva, directora de Educación y de Área Jurídica y de RRHH. de la Corporación valoraron la trayectoria humana y profesional de este maestro", expresó.

En relación a este nuevo desafío de dirigir por segunda vez la unidad educativa, el director explicó que "los primeros días, junto a los equipos, debo reconocer y reconocerme en la nueva realidad Sabelliana y, luego ejerceré mi liderazgo pedagógico en conversatorios con todos los distintos actores y equipos, para recuperar la capacidad de soñar, el sentido de identidad, orgullo y de pertenencia, con todos los equipos profesionales existentes".

Además, indicó que todo el trabajo que realizan irán acorde a los lineamientos del Ministerio de Educación. "Atenderemos con la investigación, la innovación y el emprendimiento las temáticas fundamentales y nudos críticos, como la reactivación educativa, las tecnologías y redes de aprendizaje para todos, disminuir la deserción y ausentismo, favorecer la salud mental y socioemocional, promover los resultados de aprendizaje y potenciar la sana convivencia escolar y el clima laboral organizacional".

Por último, Tapia agradeció por los años de trabajo que tuvo en la CMDS.

"Agradezco este paso por CMDS, porque crecí conociendo en su interioridad organizacional al mundo corporativo, junto a sus trabajadores, asesores y gabinete técnico en que, mi tarea fundamental fue Investigar, generar proyectos y publicar ideas de innovación".

26 años fue director del Liceo Andrés Sabella, Jorge Tapia. Este año inicia su segundo periodo en el cargo.

1991 fue fundado el Liceo Bicentenario Andrés Sabella, con Jorge Tapia como director.

Detectan ejemplares de "mosca de la fruta" en dos zonas de la región

E-mail Compartir

Gracias al Sistema Nacional de Detección de Mosca de la Fruta que el SAG mantiene en la región de Antofagasta, se pudo detectar presencia de ejemplares de Ceratitis capitata Wied, conocida comúnmente como "mosca de la fruta".

Las capturas fueron detectadas en las comunas de Antofagasta y de San Pedro de Atacama, iniciándose de inmediato la coordinación con la Seremi de Agricultura y las autoridades claves locales, con el fin de informar a la comunidad y a los pequeños productores sobre los hallazgos y las acciones de erradicación que se ejecutaran en ambas zonas.

"Se trata de cinco capturas detectadas en la parte central de Antofagasta, y cinco en la comunidad de San Pedro de Atacama, sectores que el Servicio mantiene trampas como parte de un sistema nacional de detección sensible, lo cual nos permite vigilar y detectar esta plaga de manera oportuna", señaló Fernanda Orellana Silva, Directora Regional (S) del SAG región Antofagasta.

El encargado de la Unidad Regional de Protección Agrícola, Forestal y Semillas de Servicio Agrícola y Ganadero, Mario Astorga Pereira, indicó que "es necesario informar a la comunidad que estamos trabajando para controlar y erradicar esta plaga; por esta razón, necesitamos que las personas de las zonas afectadas nos brinden las facilidades para que inspectoress puedan realizar su trabajo e ingresar a las propiedades para inspeccionar patios y frutales".

Cabe señalar que los fiscalizadores del SAG se encuentran debidamente identificados y concurren a las casas particulares de aquellos vecinos que se encuentren dentro del radio de los 200, 400 y 800 metros más inmediatos a las capturas.

Si existen dudas y preguntas respecto de los trabajos de control que se están realizando en la zona o escribir a contacto.antofagasta@sag.gob.cl o comunicarse a los teléfonos 55-223195 - 2223476 de Antofagasta y 55-2341566 en Calama.