Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Así trabaja el primer grupo del campo escuela scout de Gatico

La presidenta de la comunidad ecológica Kankunapa cuenta que quiere mejorar el baño del lugar, terminar una cocina, instalar agua, y algún día poder abrirlo y tener a niños de Tocopilla.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redacción

Claudia Martínez comenta a La Estrella de Tocopilla la historia de la comunidad que recorre los parajes de Gatico para conocer la naturaleza y la historia. El nombre del grupo es Comunidad ecológica deportiva y patrimonial Kankunapa, que significa "para todos, para ustedes" en quechua, según explica.

"Nació cómo un proyecto de una organización en la cual somos la gran mayoría descendientes de gatiqueños. Bisabuelas, abuelos… Tenemos de hecho una abuelita viva que todavía no cumple los 100 años. Y ella nació y vivió en Gatico, y su primer negocio lo comenzó allá, que fue el quiosco La Ideal, que hoy en día lo siguen sus nietas y sus hijas en Tocopilla, como ya pastelería […] Y así, bueno, mi propia bisabuela fue gatiqueña, nació, trabajo ahí. Y así, tenemos mucho, como el 60% de la población de nuestra comunidad es descendiente de gatiqueño".

Explican que nació por una idea de instalarse ahí a proteger el lugar. Está tan deteriorado que el espacio lo quieren recuperar para visibilizarlo y fomentar el turismo del que fue el hogar de sus familiares.

"[Buscamos] resaltar lo importante que fue en algún momento Gatico, que en un momento fue una potencia mundial y hoy en día está abandonado, saqueado, destruido para saquear en el cementerio con locuras. Hacen miles de cosas al cementerio. Entonces nosotros quisimos tratar de, desde cierta manera, con nuestra presencia proteger, y estamos haciendo varias iniciativas. Por ejemplo, pusimos letreros del gaviotín chico para señalizar el lugar… Una cosa que nunca había sucedido".

La agrupación instaló la señalética que ha limitado el paso de vehículos que ingresan ahí. Por medio de sus redes sociales muestran sus trabajos de limpieza de playa, sacando toneladas de basura del borde costero. "Cuando hicimos la ruta de los changos se limpió toda la playa. Fueron meses y meses sacando toneladas de basura con ayudas de algunas organizaciones, amigos y entre todos".

Entre otra de sus gestiones se encuentra el señalizado los espacios para que puedan hacer deporte quienes ocupan ese lugar, ya que ahí siempre se ha desarrollado pesca. "Hicimos un evento deportivo de la ruta los changos, que reunió la disciplina del ciclismo y el running, que fue pero un éxito", recuerda.

"Cuando hicimos la ruta de los changos se limpió toda la playa. Fueron meses y meses sacando toneladas de basura con ayudas de organizaciones..."

Claudia Martínez , presidenta de la comunidad Kankunapa