Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Inicia despliegue militar en las zonas fronterizas del Norte

Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta son las regiones en las que durante 90 días las Fuerzas Armadas apoyarán al control migratorio, como parte del Decreto Supremo N° 78 del cual tomó razón Contraloría.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Desde hoy comienza el tan anunciado despliegue de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte del país, tal como lo adelantó el fin de semana la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el objetivo de apoyar en labores de control fronterizo.

Fue durante la semana pasada que Contraloría tomó razón de esta materia, luego que el miércoles el Ministerio del Interior retirara el Decreto Supremo N° 78 para efectuar correcciones a algunas imprecisiones sobre las funciones de los efectivos de las FF.AA. y geográficas, como por ejemplo el hecho de nombrar a Ollagüe y San Pedro de Atacama como "provincias" en el texto, cuando se trata de comunas.

Finalmente el viernes Contraloría tomó razón de esta medida y así durante la tarde de dicha jornada fue publicado el documento en el Diario Oficial, tras la aprobación de la Ley de Infraestructura Crítica.

En el texto se detalla que el despliegue militar en apoyo fronterizo se extenderá durante 90 días en zonas de las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Tras su aprobación y entrada en vigencia, fue la propia secretaria de Estado la que señaló que la operación se iniciará desde hoy: "Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares del despliegue el próximo lunes (hoy) junto al subsecretario, que hoy (viernes) está como ministro, viendo cómo se va a organizar y como se va a apoyar este trabajo de las Fuerzas Armadas, que no van a actuar solas, van a actuar coordinadas con otros organismos".

Despliegue

En la Región de Antofagasta la zona en la que se desplegará el resguardo abarca desde las intersecciones de la Ruta CH-21 con el Límite Político Internacional (LPI) con Bolivia y siguiendo al sur, a través de la CH-21 hacia Calama con intersección de la CH-25 y desvío en la CH-23 con dirección al sureste.

Continúa en dirección a la Ruta CH-27 hacia el paso Portezuelo del Cajón y su extensión al LPI con Bolivia, hacia las intersecciones de la CH-21 y LPI con Bolivia.

En la zona quedará al mando el general de Brigada del Ejército, Jaime Izarnótegui, como el jefe de Defensa.

"Que como es de público conocimiento, ha existido un aumento de los flujos migratorios hacia Chile, lo que ha incidido en la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados (…) Por otra parte, los reportes de seguridad, elaborados por la Subsecretaría del Interior, dan cuenta de un aumento en los índices de criminalidad en estas áreas, lo que ha afectado la calidad de vida de sus habitantes", señala el Decreto 78 como una de las razones para esta operación.

El texto agrega que "lo anterior obliga a disponer de todos los mecanismos necesarios para la apropiada vigilancia de las fronteras y, de esta forma, asegurar un adecuado control migratorio en Chile que permita, por un lado, controlar los niveles de migración y el cumplimiento de los requisitos exigidos para ella, y por otro, asegurar a quienes ingresen a nuestro país y a los habitantes de estas áreas, la protección necesaria de la vida, la integridad física y la seguridad".

Respecto a este despliegue, el gobernador regional Ricardo Díaz, valoró la coordinación dispuesta por las FF.AA. y el Gobierno, señalando que "nos parece que es una muy buena noticia para el norte porque nosotros hemos estado pidiendo precisamente mayor presencia militar en las fronteras".

Además, agregó con esto "resguardemos las fronteras y vayamos impidiendo el paso irregular de mayores migrantes que están generando situaciones de temor en la ciudadanía, y que están generando a la larga, que haya un descontrol en los temas de seguridad".

"Los gobernadores del norte estamos esperando mayores inversiones, aumento en las dotaciones de las policías, y estamos esperando tener la capacidad como gobiernos regionales de incidir en temas preventivos en lo delictual. Por eso es que esperamos que esta primera iniciativa sea el inicio del trabajo en conjunto en donde podamos darle a las regiones del norte mayores certezas y seguridad respecto de la grave situación migratoria que estamos viviendo", añadió en su calidad de presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales (Agorechi).