Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Fiscalizan la venta de útiles escolares en la región

Hasta la fecha ya han cursado ocho sumarios por no cumplir con la normativa sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

La Seremi de Salud con la de Educación en conjunto con la Superintendencia de Eduación han estado realizando fiscalizaciones en el comercio para verificar que los útiles escolares que se están vendiendo cumplan con todas las medidas sanitarias que exige la ley.

Para que esto se cumple, la Seremi de Salud ha intensificado su programa de fiscalización que hasta la fecha acumuló ocho sumarios con retención de productos y dejó a dos establecimientos con prohibición de funcionamiento.

La autoridad señaló que la legislación establece que la información del etiquetado debe ser veraz, describirse y presentarse de forma clara a los consumidores.

"La información de la etiqueta debe expresarse en idioma español, sin perjuicio de presentarse en otros idiomas, y en un tamaño y letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista", explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

También indicó que la etiqueta debe tener el nombre genérico del producto; nombre o razón social y domicilio del productor o responsable de la fabricación o importación del país de origen; leyenda o símbolo que explicite la edad del usuario recomendada por el fabricante, y la indicación "advertencia, se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto" .

Es por esto que la autoridad volvió a recomendar a los padres que deben fijarse muy bien que los productos que estén comprando deben estar en locales establecidos.

"Deben revisar los rotulados y fijarse que éstos especifiquen que no son tóxicos. (...) Fijarse en los componentes y que los materiales tengan instrucciones claras de uso".

Uniforme Escolar

Respecto a si el estudiante no cuente con útiles escolares, el seremi de Educación, Alberto Santander, explicó que ningún estudiante puede ser excluido ni sancionado por no contar con útiles o materiales de estudio, asimismo, los establecimientos educacionales no pueden exigir la compra de útiles escolares de alguna marca en específico, excepcionalmente, pueden sugerir la compra por razones pedagógicas.

El inicio del año escolar implica varias aristas, dentro de ellas -por ejemplo- el uso de útiles escolares, que cumplan con la normativa y también que los establecimientos educacionales no tengan exigencia adicionales a las que establece la norma. Es por eso que nos encontramos realizando este trabajo conjunto con la Seremi de Salud y la Superintendencia de Educación", comentó Santander.

De igual forma, advirtió que los establecimientos no pueden sancionar el incumplimiento del uso del uniforme escolar prohibiendo a las y los estudiantes ingresar o permanecer en las escuelas, liceos y colegios. Así también, niñas, niños y jóvenes tienen derecho a usar el uniforme y/o accesorios que consideren más adecuados a su identidad de género.

Sobre la normativa en cuanto a útiles escolares, Lidia Julio, superintendente de Educación, explicó que "todo establecimiento educacional a través de un equipo docente puede recomendar determinados útiles, pero no debiese haber una obligatoriedad en determinadas marcas, eso podría ser considerado una violación a la normativa educacional o bien, una transgresión en su obligatoriedad".

Alcalde se reunió con subsecretario del Interior por la seguridad

E-mail Compartir

El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez se reunió en La Moneda con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve para tratar el tema de seguridad como también la instalación de un nuevo rescom para la ciudad.

"He venido a pedir muchas cosas y que nos den soluciones y podernos apoyar con más herramientas para que tengamos más seguridad en Antofagasta", dijo la autoridad comunal.

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve señaló que nos ha planteado llevar adelante un plan piloto para mejorar las condiciones de seguridad de la comuna. (...) Me he comprometido para trabajar en conjunto con el municipio y sobre todo a ir a tomar esas medidas para mejorar las condiciones de seguridad en conjunto con el alcalde la primera quincena de marzo".

Es así que el alcalde señaló que a la autoridad le podrán mostrar en terreno las cosas que afectan a la ciudad como los rucos, inseguridad, sobre población en los colegios, entre otros.

Por otra parte, Monsalve señaló que otro de los temas que se habló fue sobre el rescom.

"Está la necesidad de apurar la gestión con el Ministerio de Defensa el espacio para la instalación de Residuos Sólidos de la Construcción. El alcalde va a tener una audiencia con el ministerio para apurar esa gestión", manifestó.