Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Anuncian obras por $40 mil millones para potenciar el Corredor Bioceánico

Son cuatro iniciativas de mejora en diferentes tramos de la ruta Calama-María Elena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el fin de potenciar las rutas de la Región de Antofagasta para entregar un mejor estándar en el camino para los usuarios, y que además es de interés para el desarrollo del Corredor Bioceánico, la dirección de Vialidad de MOP Antofagasta, lleva a cabo cuatro iniciativas de mejora en diferentes tramos de la Ruta 24 (futura Ruta 29), Calama-María Elena.

"Sabemos que invertir en nuestras rutas, nuestras conexiones, permiten que nuestra región siga creciendo en todo ámbito. Crecemos en seguridad vial, mejoramos el camino para los pasajeros, pero también propiciamos estar bajo una mirada internacional que ve a nuestra región como una vía estratégica para el movimiento de carga. Y una señal clara que damos como ministerio es tener sobre la mesa cuatro iniciativas que apunten a eso", destacó el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana.

Además, el jefe regional de MOP informó que durante febrero se reunió con todos los alcaldes para conversar sobre los proyectos de interés, donde se informó sobre estas iniciativas, las cuales fueron bien recibidas por los ediles, especialmente de las comunas involucradas.

La ejecución de este proyecto permitirá obtener beneficios por concepto de ahorro en tiempos de viaje y costos de operación, además de mejorar la transitabilidad y servicialidad de la Ruta 24, eje estratégico de la región que conecta las ciudades de Tocopilla y Calama, y que conecta con las rutas internacionales a los pasos de frontera de Ollagüe, Jama y Sico.

Proyectos

Uno de los objetivos principales de las cuatro iniciativas es mejorar y reponer la carpeta de la ruta que forma parte de la red logística de la región.

Actualmente está terminado el diseño de "Mejoramiento Ruta 24: Colupo - Barriles", de la provincia de Tocopilla, cuya licitación de obras está programada para el 2025.

El segundo proyecto es el "Mejoramiento de la Ruta 24, sector cuesta Montecristo - Chuquicamata", cuya ejecución se licitará a mediados de este año 2023.

El tercer proyecto es el diseño del sector denominado "Reposición Ruta 29 sector: Crucero - cuesta Montecristo", el cual se encuentra en etapa inicial de diseño por parte de Vialidad regional.

Y como cuarta iniciativa, para el 2024 se tiene previsto iniciar el diseño del "Mejoramiento pavimento Ruta 24: Colupo-Crucero".

Estos cuatro proyectos forman parte de una mega iniciativa valorizada en más de 40 mil millones de pesos. Inversión enmarcada en la política pública de la Dirección de Vialidad de brindar un mejor confort y seguridad vial a los usuarios de los caminos públicos, que incluirá construir un nuevo puente y una carpeta asfáltica, sobre la superficie de rodado existente, entre otros detalles.

Caritas Calama realiza una colecta en ayuda de los damnificados por incendios en la zona sur

E-mail Compartir

En la mañana del pasado viernes, el subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve, tras encabezar el nuevo Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) Nacional informó que existen 33 incendios forestales en combate en el sector centro-sur del país, 13 incendios nuevos y una superficie afectada superior a las dos mil hectáreas.

"Podemos decir, desde esa perspectiva, que la situación es sustantivamente mejor", puntualizó la autoridad nacional. Asimismo, comentó que la cantidad total de incendios forestales es de 272, menor al del jueves que fue de 314.

A raíz de los incendios forestales que afectan a las regiones del Ñuble, Biobío, Maule y la Araucanía, la Fundación Caritas Calama generó una colecta para ir en ayuda de las familias damnificadas de la zona.

Por ello, la Iglesia de Calama organizó esta campaña solidaria a través de la donación de fieles que asisten a las parroquias de la comuna y eso lo harán llegar a la Caritas nacional, es decir, la pastoral social de la iglesia, quienes van a intervenir de manera integral ayudando a las familias afectadas.

Al respecto, el sacerdote de la fundación, David Vargas, explicó que "hay que ayudar de manera integral a estas familias, no sólo llevándole cositas de momento sino que hay que ayudar a verdaderamente tener un trabajo integral", es decir, realizarán un acompañamiento psicoemocional a los damnificados y apoyarán en el levantamiento de sus hogares.

Esta colecta que partió el 05 de febrero aún está abierta a toda la comunidad calameña, quienes pueden realizar un aporte económico a través de la cuenta corriente de Caritas Calama, información que está disponible en la fanpage de Facebook de Caritas Calama.

Asimismo, la encargada de Casa Caritas Calama, Andrea Monroy, comentó que "se solicita que para quienes desean aportar a través de transferencia puedan hacer llegar el comprobante al correo electrónico contabilidad.caritascalama@gmail.com", donde deben describir en asunto del correo que es un aporte económico que va en ayuda a damnificados del sur de Chile por los incendios forestales.

Esta campaña solidaria aún no tiene fecha de cierre, por lo que continuará hasta que la fundación lo informe oportunamente y, según cifras del sacerdote de la fundación, hasta el momento se ha reunido un millón quinientos mil pesos entre las parroquias y particulares.

Además, realizó una invitación a la comunidad a que aporte en la colecta para ir en ayuda de las familias damnificadas de las regiones del Maule, La Araucanía, Biobío y Ñuble, zonas que aún están siendo afectadas por los incendios forestales y donde están combatiendo brigadistas y voluntarios de bomberos.