Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades alistan medidas para el retorno a la rutina

El equipo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Región de Antofagasta reforzará el trabajo diario de gestión de tránsito.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

La delegada presidencial, Karen Behrens, valoró la presentación del Plan Marzo presentado por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, cuya iniciativa es mejorar el desplazamiento de usuarios, además de la reactivación del transporte, ante el inminente regreso de parte de la comunidad al colegio, y que requiere el trabajo coordinado de organismos como Carabineros y Seremi de Educación, desde una perspectiva territorial.

Debido a que el mes de marzo se presenta con un mayor conflicto en el transporte y tráfico, desde la Delegación se han realizado reuniones de coordinación tanto con el Seremi de Educación como con Carabineros de Chile, SAMU, Vialidad, Dirección de Tránsito de la Municipalidad, Subsecretaría de Transporte, y las delegaciones provinciales de El Loa y Tocopilla, entre otros actores relevantes para iniciar el año escolar con un plan de acción que sea eficiente y coordinado con distintas autoridades regionales y organismos técnicos para minimizar y evitar accidentes.

La seremi de Transporte explicó que, "con todos nuestros equipos, que están conformados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, la División de Transporte Público Nacional y el Programa Nacional de Fiscalización nos hemos coordinado para prever todas las situaciones que enfrentamos en el inicio del año escolar (…) Por parte de la unidad operativa de control de tránsito se van a realizar sincronismos de los semáforos, planificación, la revisión de todos los equipos que estén adecuadamente funcionando. Además, hemos estado instalando UPS que permite un mejor funcionamiento y poder realizar mejor gestión, también se han actualizado los planes operacionales del transporte público frente al aumento de un 20% a un 30% la cantidad de vehículos que van a estar en circulación para poder asumir la nueva carga de pasajeros".

Infraestructura

En cuanto a los semáforos, la UOCT llevará a cabo una revisión constante de las programaciones que se encuentren conectadas al sistema, lo cual corresponde a casi el 50% de los semáforos de la región.

Con esta misma idea en mente, se dio prioridad a la reparación de la infraestructura dañada más cercana a los establecimientos educacionales del centro de la ciudad, mediante un contrato de reposición de la infraestructura semafórica y se les proporcionó mayor autonomía con unidades de respaldo de energía.

Por otro lado, en las diferentes comunas de la región, existen puntos estratégicos que históricamente han presentado congestión vehicular, y estos serán especialmente monitoreados por los ingenieros del centro de control de tránsito. Además, este año se contará con el apoyo de Carabineros.

Corfo abre becas para curso de digitalización

E-mail Compartir

Hasta el 7 de abril, estará abierto el periodo de postulación al curso "Digitalización de Empresas Región de Antofagasta" (en becascapitalhumano.cl), una oportunidad de fortalecer los conocimientos en el área para quienes trabajan en los sectores comercio, servicios de energía, minería y manufactura, turismo y construcción.

El curso de formación se centrará en la digitalización de cada sector específico, con temáticas relevantes para cada uno: Comercio (tanto venta al por mayor como al por menor), Servicios (en relación a las industrias de energía, minería y manufactura), Turismo (agencias de viaje, alojamiento, restaurantes) y Construcción (proveedores de servicios y productos).

Está dirigido a chilenos(as) o extranjeros(as) de la Región de Antofagasta que sean dueños, socios y/o accionistas y trabajadores/as dependientes de micro, mediana y pequeña empresas de los sectores comercio, servicios, turismo y construcción, donde se distribuirán 25 cupos por sector (100 cupos en total). El curso tendrá modalidad semi presencial y durará 93 horas.

Fiscalización en procesadoras de huiro

E-mail Compartir

Un equipo de la Delegación Presidencial, junto a la Dirección del Trabajo y el Departamento de Extranjería de la Policía de Investigaciones, realizaron una fiscalización a algunas plantas procesadoras de huiro de la provincia.

La comitiva llegó a dos procesadoras de huiro ubicadas al sur de Tocopilla, las cuales tenían situaciones pendientes respecto de los contratos de trabajo, condiciones mínimas y situación migratoria de sus trabajadores, las cuales deberán resolver a brevedad.

Esta acción de fiscalización es parte de la planificación de la Mesa de Comercio Ilícito y tiene por objetivo revisar una serie de condiciones del comercio, en la comuna y el borde costero de la provincia de Tocopilla.