Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En el HRA se podrá pedir horas de forma presencial

Esta entrega será para personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) volvió a implementar la atención presencial para las personas que necesiten pedir horas con los especialistas del recinto de salud.

La doctora Carmen Schweitzer, jefa del Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT) del HRA explicó que durante la pandemia optaron por atender todas las solicitudes de citas con especialistas a través del correo electrónico admisionhra@ssantofagasta.cl para agilizar la asignación de horas y evitar aglomeraciones.

La profesional indicó que en la oportunidad dispusieron que aquellas personas con brecha tecnológica, podían agendar horas a través de los asistentes sociales de los consultorios, especialmente en aquellos casos de adultos mayores y también a través del SOME de cada consultorio de la red primaria de atención de salud.

Bajo esta modalidad, aumentó el número de atenciones por lo que se decidió mantener este sistema. Sin embargo, el recinto médico decidió volver a la entrega presencial de horas, pero acotada a grupos de personas específicos.

"Se ha incrementado el flujo de personas que se acercan de forma presencial a buscar horas con sus médicos tratantes, por este motivo, la dirección del establecimiento ordenó abrir dos módulos de atención presencial exclusivamente para pacientes embarazadas, con discapacidad o adultos mayores", manifestó Schweitzer.

Agregó que "en gran medida, se trata incluso de personas que presentan dificultades para enviar correos electrónicos por no poseer los equipos o los medios digitales para tal fin".

Con esto, aclaró que esta modalidad excepcional de atención presencial en los módulos de admisión abarcará solo a los grupos prioritarios anteriormente mencionados y únicamente para horas de control con especialistas.

"La posibilidad de agendar horas de forma presencial no aplica para nuevas consultas o para pacientes derivados por primera vez desde la red primaria. Esta posibilidad de atención presencial se ha diseñado para horas de control de pacientes prioritarios que ya se tratan con sus médicos especialistas en el Hospital Regional, o también para la interconsulta dentro del mismo recinto de salud, derivado por el especialista tratante", detalló la facultativa.

También expresó que esta medida "tampoco aplicará para aquellas personas que vengan a hacer la gestión en nombre de algún paciente prioritario, ya que la atención preferencial será personal".

Es así que los horarios de los módulos de admisión, estos estarán abiertos de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 12:30, con números de atención que deberán solicitarse al ingreso del establecimiento.

Por último, reiteró el llamado a que los usuarios acudan a las horas médicas agendadas, ya que, según registros de la institución, cerca del 25% de los pacientes con hora confirmada no se presentan a la consulta con el médico tratante.

"Esto es muy lamentable porque incluso ocurre con especialidades de alta demanda, es decir, 1 de cada 4 pacientes agendados no se presentan a la cita y esto afecta a otros pacientes que podrían haber ocupado ese espacio de atención", dijo.

25% de los pacientes que han agendado horas en el HRA no se presentan a las consultas.

8:00 12:00 horas estarán abiertos los módulos de atención para solicitar hora.

La Estrella de Antofagasta

Pagos por celulares de servicios básicos aumentó un 5% en la región

E-mail Compartir

Según el Informe de Pago de Servipag al cierre del 2022, el rubro más pagado por los usuarios fue los servicios básicos, con un aumento de un 18% respecto al cuarto trimestre de 2021, mejorando así el volumen de transacciones incluso en relación al período prepandemia, en un 8% (referencia 4T 2019).

Según el reporte, del total de las usuarios que pagaron por internet, un 43% lo hizo desde el celular versus el 57% que realizó sus pagos desde el computador, una diferencia que ha ido disminuyendo sostenidamente desde 2019, cuando solo un 29% de las personas pagaba desde el celular y un 71% lo hacía desde el computador.

En esta línea, los usuarios de la Región Metropolitana lideran el uso del celular para el pago de cuentas, con un 56,2% de las transacciones, seguido de la Región de Valparaíso (10,2%), Biobío (7,3%) y Antofagasta (5%).

"Durante el 2022 observamos una regulación en el pago de servicios, llegando a niveles similares a 2019, período en el que aún no se veían los efectos del Covid-19 en la economía y las medidas implementadas por parte del Gobierno en el sector. Asimismo, para este 2023 esperamos continuar observando mayores volúmenes de pago, especialmente con los servicios básicos dada su transversalidad, y a su vez seguir ampliando nuestra oferta disponible hacia nuestros clientes", sostuvo Antonia Sáenz, gerenta comercial de Servipag.