Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 52 mil personas en la región han recibido la dosis anual bivalente

Según indicaron de la Seremi de Salud, este año han fallecido 32 personas por Covid-19.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Un total de 52 mil 734 personas ya recibieron la dosis anual bivalente contra Covid-19 en la Región de Antofagasta y la Seremi de Salud recordó que hace unos días se amplió el criterio de vacunación a la población general que haya completado esquema o dosis de refuerzo.

El gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Seremi de Salud, Christian Lombardi, comentó que "esa cifra representa un avance del 21,8%, aun bajo el promedio nacional que ya llega al 26%, por lo que insistimos a la comunidad que acuda a los centros de vacunación disponibles para esta campaña".

Además, informó que la pandemia del Covid-19 no ha terminado y señaló que en lo que este año hasta la fecha, ya han fallecido 32 personas por esta enfermedad.

"Es necesario mantener las medidas de autocuidado, sobre todo en los grupos más vulnerables como son los adultos mayores y enfermos crónicos: uso de mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos y privilegiar los espacios ventilados", indicó.

Ampliación

Lombardi comentó que se amplió el criterio de vacunación de esta dosis.

"Además de los grupos priorizados con anterioridad, la fórmula bivalente ya está disponible para todas las personas que tengan la primera y segunda dosis, siempre y cuando hayan transcurrido más de 16 semanas desde la última inoculación".

Por otra parte, indicó que "quienes tengan tercera o cuarta dosis, pueden recibirla cumplidas 24 semanas de distancia de la última dosis suministrada".

Es así que regional que se pidió a la comunidad que acuda a los centros de vacunación antes que lleguen los meses de más frío en la zona, como una forma de estar mejor preparados y protegidos.

"Dentro de algunas semanas las temperaturas comenzarán a descender, especialmente en la Provincia del Loa, lo que se suma a la aparición de distintos agentes patógenos que comienzan a posicionarse como la Influenza, Parainfluenza y el Sincicial, entre otros", expresó Lombardi.

52 mil 734 personas han sido vacunadas con la dosis Bivalente en la Región de Antofagasta.

21,8% es lo que representa la cifra de población vacunada y que está por debajo de la media nacional.

Detectaron modificación de infraestructura de obras en control aluvional en Taltal

E-mail Compartir

Hace unos días las autoridades del MOP realizaron una inspección a la piscina aluvional de la quebrada de Taltal para verificar su infraestructura tras las lluvias del fin de semana.

Si bien, el balance que realizaron fue positivo, las condiciones en que se encontraban otras obras que cumplen la misma funcionalidad, preocupó a las autoridades.

El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana manifestó que "es preocupante ver cómo personas que están al costado de la Ruta 1, generan intervenciones que provocan que estas obras aluvionales no funcionen como corresponde y que los flujos se desvíen a otros lados. Hay asentamientos que no cuentan con los permisos que corresponden, y al interior de estas piscinas hay intervención de caminos, de accesos para, probablemente, llegar a sus viviendas. Nosotros junto a Obras Hidráulicas queremos coordinar todas las denuncias que sean necesarias para evitar que estas personas sigan interviniendo obras que están para salvar vidas".

Orellana explicó que por las características de los caminos realizados irregularmente, dan cuenta de intervenciones realizadas a través de maquinaria pesada. Además, en terreno se constató nuevos terrenos demarcados a metros de las obras de control aluvional, señal de que buscan seguir poblando una zona de alto peligro y que debilita la funcionalidad de las obras.

En tanto, la directora de Obras Hidráulicas de MOP Antofagasta, Gabriela Carrasco, "sabemos la necesidad de vivienda inmediata, pero no podemos dejar de mirar el corto y largo plazo. Frente a una emergencia por lluvias estivales se van a producir muertes, se puede producir daño a la infraestructura, no solo de las casas que están aledañas a la quebrada, aledañas a las obras de control aluvional, sino que directamente, por arrastre, van a producir daños en las poblaciones que están más abajo, porque el agua no hace una diferenciación entre lo que está cerca o más lejos, el agua continúa su trayecto y se lleva con eso todos los detritos, escombros y parte de estas casas que son asentamientos irregulares".

En Mejillones abrirán inscripciones a entrega de útiles escolares

E-mail Compartir

Este lunes 27 de febrero la Municipalidad de Mejillones abrirá las inscripciones para que los estudiantes de dicha comuna puedan recibir útiles escolares para comenzar su año escolar.

Para poder recibir este beneficio, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, como estar cursando prekinder hasta enseñanza media en establecimientos de la comuna, estar matriculado y debe ser comprobado con el certificado de alumno regular, entregar una copia de cédula identidad y tener el Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 70%.

La entrega de la documentación es presencial en Dideco de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas hasta el 24 de marzo.

Para consultas, puede escribir al correo damado@mejillones.cl o llamar al 55 2 557364.