Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos inician primer taller de Compostaje en el Desierto

El curso es parte de un proyecto FPA financiado por el Ministerio de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Vecinas y vecinos de Mejillones iniciaron el curso "Compostaje en el desierto" con su primer taller llamado lombricultura y que se reaiza en el marco del proyecto Fondo de Protección Ambiental (FPA) financiado por el Ministerio del Medio Ambiente, adjudicado por la agrupación de Campesinos de Mejillones.

Este proyecto tiene un financiamiento de $4 millones y es uno de los 6 que se adjudicaron en la región.

"Nosotros nos ganamos uno porque nos dicen que fue un buen proyecto y estamos integrando a al comunidad, llegar a las escuelas, los niños, sembrar las semillas, enseñar lo que es la lombricultura para sacar también todo lo que es el reciclaje domiciliario para poder traerlo y así hacer una descarga del vertedero, es un apoyo para todos en cuento a al economía circular", dijo Maritza Montero, una de las integrantes del proyecto.

Además, comentó que el proyecto es muy beneficioso para el área que están trabajando.

"Porque acá estamos viento en popa porque hay gente eque está haciendo acuicultura y otros que estamos sembrando en tierra con la tierra que nosotros mismos estamos haeindo y mezclando con el suelo de acá mismo, entonces se nos está dando los productos", manifestó.

En tanto, el seremi del Medio Ambiente, Gustavo Riveros, dijo que "esta iniciativa se hace cargo de esos elementos a través de la vermicompostera, donde las lombrices son el principal agente descomponedores de ese material y de esa manera se va reduciendo los desechos que llegan al vertedero, se reducen los gases de efecto invernadero y además se genera un producto que ayuda a la agricultura local, entonces tiene muchos beneficios que son sinérgicos entre ellos y en ese sentido son super importante para la comuna".

En tanto, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, expresó que este proyecto es importante para los vecinos que han estado por mucho tiempo luchando para que se pueda llevar a cabo.

"Aquí hay que empezar a ver el compostaje la lombricultura tratando de apoyar desde el hogar de origen de algunos vecinos que muchas veces tiene alimentos, hojas que también van en beneficio del sistema y aprovechamiento de las lombrices, por lo que es importante tener socios en la ciudad que en vez de botarlo a la basura lo puedan separar y después lo podemos ocupar en estos proyectos que son super interesantes para dar calidad a la tierra que muchas veces necesita nutrientes y que ellos mismos lo vana fabricar con lombrices o con le compostaje", señaló.

Entregan segunda parte de ayuda reunida a familias de Purén

E-mail Compartir

Alimentos no perecibles, artículos de aseo, pañales, alimentos para mascotas, ropa de abrigo, ropa de vestir, cocinillas, vajillas, bolsas de dulces para los niños y otros artículos esenciales fueron entregados en Purén la jornada del domingo.

Se trata del segundo camión enviado tras la campaña "Una Perla Solidaria Brilla Más", esta vez fueron más de 20 toneladas de aportes voluntarios por parte de los antofagastinos para apoyar con productos de primera necesidad a las

familias afectadas por los incendios forestales en distintas localidades.

"Creo que es un tremendo aporte, una cantidad enorme de alimentos no perecibles que el alcalde ha traído, la generosidad de la comunidad antofagastina", dijo el alcalde de Purén, Jorge Rivera.

En tanto, el alcalde Jonathan Velásquez, señaló que "cuando llegamos alrededor de la plaza, dimos una vuelta a la manzana y la gente nos saludaba, la gente aplaudía al camión que decía Antofagasta y de verdad se me puso la piel de gallina, los pelos de punta (...) así que gracias a cada uno de los que ayudaron".

En la campaña se logró reunir alimentos no perecibles, artículos de aseo, pañales, alimentos para mascotas, ropa de abrigo, ropa de vestir, cocinillas, vajillas, bolsas de dulces para los niños y otros artículos que son esenciales para las cientos de familias afectadas por los incendios forestales.

Finalmente, el municipio agradeció la colaboración de las empresas BHP, Aguas Antofagasta, Puri Agua Alcalina del Desierto y la Cámara Chilena de la Construcción.

Pesar por muerte de querido trabajador del Mercado

E-mail Compartir

Pesar hay entre la comunidad del Mercado Central de Antofagasta por la pérdida del querido trabajador Patricio Alejandro García Saldado, quien falleció el pasado sábado en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

Según indicaron a La Estrella, Patricio, que tenía 67 años, trabajó por más de 30 años en el mercardo y tenía una carnicería llamada "El Guatón Pato", donde atendía a sus clientes con cordialidad y les entregaba los mejores cortes de carne y después se dedicó al área de las cocinerías.

Patricio fue velado el domingo y el lunes fueron sus funerales y sus restos serán trasladados hasta Quillota, donde se encuentran sus familiares.