Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Niños aprendieron a hacer compostaje casero en la Escuela de Verano

El curso se realizó en el Parque Juan López y participaron casi 20 niños y niñas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Un curso de compostaje casero participaron alrededor de 20 niños y nias de Antofagasta y que son parte la escuela de verano del municipio.

El taller fue dictado por el Área Recursos Naturales del CFT Santo Tomás, con la colaboración de Fundación Ecomets, en Antofagasta.

Hasta el Parque Juan López llegaron los niños y niñas que participan de los talleres deportivos recreativos y de promoción de salud de verano, organizados por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad. El curso práctico les enseñó a elaborar compostaje en sus propios hogares, y así colaborar con el cuidado del entorno y del planeta.

Sergio Godoy, director de carreras del Área Recursos Naturales del CFT Santo Tomás, fue quien hizo el taller y explicó a los niños y niñas la importancia del buen manejo de residuos domiciliarios, y cómo convertirlos en compost para luego ser empleado en jardinería o en agricultura.

En tanto Maryanella Morales, coordinadora ejecutiva de Fundación Ecomets, señaló que "nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y animales, procurando que cada acción contribuya también con el cuidado del medio ambiente".

Además, manifestó que "la primera infancia es la mejor edad para comenzar a sensibilizar a la población sobre este tipo de temáticas".

Por otra parte, Morales explicó que continuarán trabajando en red junto al municipio y Santo Tomás, para seguir realizando este tipo de talleres e ir involucrando poco a poco al resto de la población, contribuyendo así con un mejor manejo de residuos en los hogares y con el cuidado del planeta.

La Estrella de Antofagasta

Abren convocatoria para postular a programa 4 a 7 de SernamEG

E-mail Compartir

El programa "4 a 7" del SernamEG abrió la convocatoria 2023 en cerca de 190 comunas a lo largo del país, entre ellas seis que pertenecen a la región de Antofagasta, para asumir las responsabilidades de cuidado infantil de forma integral y ofrecer a las mujeres la tranquilidad de desempeñarse en sus diversas ocupaciones.

Este programa está dirigido al cuidado de niñas y niños de seis a trece años de edad quienes, después de su jornada escolar, participan en actividades recreativas, de sociabilidad, en la

toma de conciencia ecológica y apoyo en sus tareas entre las cuatro y siete de la tarde; de ahí deriva el nombre de este programa.

Es así que en la región está prevista la inscripción de 405 niñas y niños en la región y de esta forma llegar a 291 mujeres e incidir directamente en sus planes de vida.

En la región este año el 4 a 7 estará en la escuela reverendo Patricio Cariola, República de Estados Unidos y Liceo Artístico Armando Carrera González de Antofagasta; escuela hogar Victoriano Quinteros de Taltal; escuela básica E-26 de San Pedro de Atacama; escuela G-130 Estación Baquedano de Sierra Gorda; escuela Libertador Bernardo O'Higgins de Tocopilla; y escuela D-133 Arturo Pérez Canto de María Elena.

La encargada regional del programa 4 a 7, Vianka Pavlov Pulido, invitó a madres y apoderadas ingresar sus datos en un banner de tono naranja dispuesto en sernameg.gob.cl o bien inscribiéndose directamente a cada establecimiento educacional.

"La Ruta del Pastoreo Ancestral" ganó el concurso NND

E-mail Compartir

Una emocionante jornada se vivió en el Centro de Eventos "Coyo Antai", lugar en el cual Enedina Mondaca, dueña de "La Ruta del Pastoreo Ancestral", se coronó ganadora del campeonato Nada Nos Detiene (NND) en su versión comunal de San Pedro De Atacama.

Tres emprendimientos fueron elegidos para llegar a esta instancia y la misión de elegir el primer recayó en el jurado compuesto por Sergio Díaz, líder Implementación Sostenibilidad Corporativa en SQM; Salvador Vera, jefe de Dideco de San Pedro de Atacama y Natalia Espinoza, G100 y fundadora de Papinotas.

María Paz Krahl, CEO de "Greensoap Chile; Nathaly Vannesa Salazar, dueña de "Indómita SpA" y Enedina Mondaca, dueña de "La Ruta del Pastoreo Ancestral", fueron las seleccionadas para encontrarse en la gran final y presentar sus respectivos pitch ante el jurado, que eligió a esta última como la ganadora del premio de $3.000.000 y las otras dos finalistas se quedaron con un premio de $500.000 cada una.

Enedina Mondaca ha transformado una actividad ancestral en un emprendimiento con diversos focos y objetivos, pues a través de esta práctica obtiene sustento, pero además releva una tradición ancestral.

"Con mi emprendimiento busco rescatar la cultura, cómo aprendí este oficio y que no se pierda la pasión de mis antepasados por la ganadería y la agricultura", explicó.

Agregó que "la idea es que esta labor no se pierda, poder mostrársela a otras personas, por lo que desarrollamos paseos guiados por el lugar del pastoreo, donde doy a conocer la historia de la zona", comentó Edina.