Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Confirman infección de lobo marino con influenza aviar

El ejemplar detectado en el sector El Huáscar de Antofagasta es el primero del país en mostrar contagio con el virus.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

La directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, confirmó ayer el primer caso positivo de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) del país en un lobo marino, registrado en la Región de Antofagasta.

La información fue confirmada tras el análisis del ejemplar en el laboratorio del SAG, organismo de referencia para este tipo de estudios en el país, mientras que el caso corresponde a la variante del virus H5N1 que ya se ha detectado en aves silvestres en 11 regiones y que también está presente en países como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, entre otros.

"Queremos informar que el laboratorio del Servicio Agrícola y Ganadero nos ha notificado oficialmente de la afectación de un mamífero marino por gripe aviar. Este ejemplar varó enfermo en la Playa El Huáscar de la región de Antofagasta, mostraba toda la sintomatomatología típica, no se movía, tenía algunos espamos musculares y problemas respiratorios, por lo cual se procedió a los exámenes de rigor, a partir de cuyos análisis se pudo constatar su positividad a influenza aviar", señaló la directora del organismo fiscalizador.

El SAG hace varios meses ha reforzado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta en todo el país desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves silvestres en el hemisferio norte.

Este es el primer caso de un mamífero marino afectado por este virus en Chile, ante lo cual Sernapesca, organismo responsable de la fauna hidrobiológica, activará su protocolo especial para varamientos de animales marinos.

"Esto es parte de un problema mundial. Tanto en Estados Unidos como en Perú ya se habían registrado lobos marinos afectados por influenza aviar. También tenemos un caso de pingüino afectado por esta gripe en Antofagasta, así que hacemos un llamado a la ciudadanía a no manipular animales marinos varados vivos o muertos, no alimentar y mantener distancia e informar inmediatamente a Sernapesca a través de la línea 800 320 032", señaló Soledad Tapia.

Desde el inicio de la Emergencia por IAAP en Chile se ha detectado el virus en 21 especies de aves silvestres acuáticas, siendo el pelícano la más afectada.

"Hacemos el llamado a la ciudadanía a no manipular animales marinos varados vivos o muertos e informar inmediatamente a Sernapesca"

Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca

21 especies diferentes de aves acuáticas han sido afectadas por la influenza aviar en el país.

Ya se han realizado 45 cirugías que estaban suspendidas

E-mail Compartir

Tras una semana desde que se anunció la suspensión de cerca de 80 cirugías en el Hospital Regional (HRA), el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) dio a conocer que ya se han realizado 45 intervenciones quirúrgicas a través del plan de contingencia que consideró efectuar estas prestaciones en el sistema privado.

El problema se reportó la semana pasada con una falla en el sistema de climatización de los pabellones, procedimiento a cargo de la concesionaria Sacyr Siglo XXI, aspecto fundamental para realizar las operaciones, ya que esto está regulado por el Ministerio de Salud para resguardar la seguridad de los pacientes.

"Estamos trabajando en dos frentes: uno es superar la contingencia y tratar de evitar que los pacientes se vean afectados, y para eso se ha implementado este plan (de contingencia), en que ya se está haciendo la compra de servicios para atender en clínicas privadas de la región. Ya empezamos a operar y llevamos 45 cirugías hechas en estos pabellones, con personal nuestro, y con insumo y equipamiento del hospital", dijo el director del SSA, Francisco Grisolía.

Además, agregó que se que si bien es difícil establecer una fecha exacta para la normalización de las intervenciones en el HRA, el trabajo del MOP en conjunto con el de la concesionaria se concentran en recuperar lo más pronto posible la normalidad de los pabellones.