Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician tres sumarios sanitarios en el centro de Tocopilla

Seremi de Salud fiscalizó y detectó malas condiciones en alimentos y su manipulación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

La Seremi Salud de la Región de Antofagasta confirmó el inicio de tres sumarios sanitarios a igual número de locales del casco central de Tocopilla por la venta de productos no autorizados.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Jéssica Bravo Rodríguez, quien detalló que las medidas fueron adoptadas en el marco de una fiscalización materializada durante la tarde del miércoles en el centro del Puerto Salitrero, por parte de las funcionarias de la Oficina Provincial de la Seremi Salud en Tocopilla, acompañadas por el personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría, en el marco del Plan Verano Seguro que lidera la Delegación Presidencial Provincial.

Normativa vigente

La autoridad explicó que en la jornada se fiscalizaron distintas instalaciones de alimentos, dando como resultado el inicio de tres sumarios sanitarios por incumplimiento a la normativa sanitaria vigente y el decomiso de productos alimenticios como ensaladas de elaboración propia que eran mantenidas en un puesto en la vía publica, sin cadena de frío respectiva.

Paralelamente fueron decomisados productos lácteos vencidos y sin cadena de frío, frutas en descomposición, huevos podridos, alimentos envasados vencidos y empanadas que no mantenían condiciones de temperatura para garantizar su adecuada inocuidad.

Desde la Seremi de Salud indicaron que, de acuerdo al Código Sanitario, las personas y locales que incumplieron la normativa arriesgan sanciones que van desde un décimo hasta las 1.000 UTM, es decir, hasta un máximo de 61 millones de pesos y fracción.

Fiscalizaciones

La semana pasada el personal de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud clausuró dos verdulerías ubicadas en el centro de Tocopilla por incumplimientos graves, lo que fue considerado como un peligro para la salud de las personas.

Se detectaron deficiencias tanto en los locales como también en las condiciones de salubridad para sus empleados, como por ejemplo, la situación de los baños.

1.000 UTM arriesga -como máximo- en sanciones, las personas por estos sumarios sanitarios.

5 personas y locales han sido fiscalizados y sancionados por Seremi de Salud en una semana.

Bomberos contienen un nuevo derrame de ácido

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer y a minutos del mediodía, se detectó una nueva emergencia por derrame de ácido sulfúrico en Tocopilla.

Esta situación ocurrió en el sector norte de la ciudad, en la Avenida Teniente Merino al llegar a Orella, por lo que rápidamente se movilizó el personal de Bomberos de la Tercera Compañía "Bomba Unión" para contener esta sustancia peligrosa.

Aquí los "chicos buenos" estuvieron trabajando arduamente para así entregar tranquilidad a los residentes del sector, como también a los conductores, ya que se tuvo que suspender el tránsito en el lugar como medida preventiva.

Gracias a la experiencia y rápido accionar de Bomberos, finalmente se logró contener y despejar el ácido que se encontraba en la vía pública.

Según informó el sitio TocoLoa Noticias, se desconocer el camión que produjo esta nueva emergencia con sustancias peligrosas en la ciudad.

El trabajo coordinado de los voluntarios bomberiles de Tocopilla permitió que el tránsito se encontrara expedito en el sector del derrame, en un corto tiempo.

Realizan obras provisorias en la Ruta B-1 hacia Iquique

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder mantener una cierta normalidad en las condiciones del camino en la Ruta B-1, entre Tocopilla e Iquique, es que el personal de Vialidad del MOP está realizando algunas intervenciones en la zona.

Así lo informó la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, quienes indicaron que se instalaron señaléticas, se humectó el camino para mitigar el polvo en suspensión y realizaron algunas acciones con maquinaria.

"Estas son acciones provisorias que se están desarrollando tras la paralización de las obras de hace meses y buscan aminorar las complicaciones del tránsito de vehículos por el sector", explicaron desde la Delegación.

En septiembre podrían retomarse las obras de manera formal, informó el MOP a La Estrella hace una semana.