Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 145 mil clientes en la región han sido afectados por choques en postes

CGE hace el llamado a los conductores a que manejen con prudencia.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Más accidentes, con un número más alto de postes destruidos y mayor número de clientes afectados por interrupciones de suministro, es el resultado de lo que generan los choques a postes y que a nivel regional y país ha tenido un considerable aumento en el último año, según informó CGE.

Entre enero y diciembre del año pasado, se registraron a nive país 3.217 postes afectados por accidentes de tránsito, un incremento de 7% respecto del mismo periodo de 2021, cuando se reportaron cerca de 3.000 de estos incidentes.

En tanto, en la región de Antofagata hubo 145 mil 973 clientes afectados por los choques en los postes.

"Es preopcupante el incremento que este tipo de accidentes han tenido en el último año, tanto por la destrucción de infraestructura, como por el impacto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y ala defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de susacompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario", señaló Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.

Comunas afectadas

Puente Alto es la comuna con más clientes afectados a nivel país, con 106 mil 308. Por otra parte, En la zona norte del país, Coquimbo es la región con mayor número de afectados y accidentes, con un total de 184.170 clientes interrumpidos por estos accidentes, Tarapacá, O'Higgins, Antofagasta, Arica y Parinacota.

Según indicó CGE, los trabajos de reposición, que involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura, pueden tomar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

"Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significan las actividades que hoy se realizan desde el hogar -como teletrabajo o clases on line-, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades con normalidad", expresó Briceño.

En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito de Atención a Clientes 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o su página web www.cge.cl.

145 mil clientes aproximadamente en la región se han visto afectados por cortes deluz por los choques a postes.

La Estrella de Antofagasta

Lanzan convocatoria para desarrollar proyectos de innovación social

E-mail Compartir

$300 millones es lo que entregará el Fondo de Solidaridad e Inversión Social "Innova Fosis" abrió sus postulaciones a distintos actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia con tres desafíos focalizados en niñas y niños adolescentes.

El fondo busca soluciones innovadoras que generen nuevas respuestas para distintos desafíos vinculados a la superación de la pobreza. Innova FOSIS es un programa pionero en pilotear innovación social en el estado.

Este 2023 contará con un presupuesto para la ejecución de seis pilotos y cada uno recibirá $50 millones y acompañamiento de Fosis para guiarlo en la ejecución del modelo de pilotaje, con el objetivo de escalarlos a políticas públicas.

Los tres desafíos de este año están focalizados en niñas y niños en jardines infantiles y sala cunas en contextos de violencia, estudiantes rezagados, con ausentismo o deserción, y niñas, niños y adolescentes infractores de ley, y para ello se trabajará como socios con la Fundación Integra, la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Educación.

"Innova FOSIS tiene un foco de escalamiento y evaluación de soluciones, lo que buscamos es que los proyectos que sean financiados se conviertan en oferta programática regular de los servicios públicos participantes mediante un pilotaje de siete meses, cuya experiencia y aprendizajes permitan la formulación de un nuevo programa social o el rediseño de programas existentes", dijo el director regional de Fosis, David Castillo.

La postulación se puede hacer a través de la página web www.innova.fosis.cl y se espera que en las próximas semanas se realice un foro panel con la participación de las principales autoridades, fundaciones, organizaciones y universidades vinculadas a los desafíos de Innova 2023.