Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Descuentos para aliviar su bolsillo antes de volver a clases

E-mail Compartir

Marzo está a la vuelta de la esquina. Además del pago de las vacaciones, el permiso de circulación y los seguros obligatorios, comienza el año educacional con todo lo que ello implica.

A esto se suma el alza de los precios producto del 12,3% de inflación que registró el país en los últimos doce meses. Por ejemplo, el valor de los uniformes y la ropa deportiva escolar anotaron un aumento de 17% en enero, según reportó el INE.

En este contexto, Caja La Araucana anunció una amplia variedad de descuentos para alivianar la vuelta a clases. Los beneficios van desde un portal educativo gratis para el apoyo en estudios, preuniversitario online con hasta 70% de descuento, lo que se suma a librerías para útiles escolares y libros, hasta opciones en tiendas de zapatos y zapatillas para el uniforme escolar e incluso planes de Internet y accesorios tecnológicos.

Para quienes quieran ampliar sus estudios, hay convenios especiales con universidades, institutos, preuniversitarios y otros cursos de perfeccionamiento laboral, donde destacan los diplomados y magísteres en importantes universidades con descuentos que llegan hasta el 50% de rebaja en los aranceles anuales.

Las carreras técnicas y universitarias también forman parte, con rebajas en seis universidades y tres institutos profesionales, con descuentos en matrículas y aranceles de hasta un 35%.

Guía para elegir artículos escolares libres de tóxicos

Especialista en productos químicos advierte que artículos escolares, especialmente adhesivos y otros materiales, deben garantizar que son seguros para la salud.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

A lo largo del año escolar, diversos productos fabricados industrialmente forman parte de nuestro día a día. En el caso de los adhesivos, padres, maestros y cuidadores deben prestar especial atención a sus componentes para garantizar que no contengan toxinas que puedan poner en riesgo la salud de los niños, a la vez que se evita causar daño al medio ambiente.

Así lo advierte Paula Ramírez, química y gerenta de desarrollo de productos de Henkel Chile: "Los adhesivos de uso escolar deben garantizar que se trata de productos libres de sustancias tóxicas y seguros para su uso por parte de niños. En Chile, los artículos deben seguir la norma NCh 2.563, que restringe sustancias nocivas. En caso de estar presentes en un producto, se señala con una etiqueta con rombos que advierten de este riesgo".

Los expertos sugieren evitar ciertos componentes, como los ftalatos o los APEOs. La evidencia sugiere que los ftalatos, que se utilizan como plastificantes, son disruptores endocrinos y pueden tener efectos adversos en la piel. Asimismo, existe la sospecha de que los APEOs, o alquilfenol etoxilados, están relacionados con el cáncer de mama.

Nocivas

En Chile, la norma NCh 2.563 prohíbe el uso de sustancias nocivas en los artículos escolares. En línea con la protección de la salud de los escolares y la responsabilidad ambiental, se han desarrollado adhesivos completamente inofensivos y seguros, adecuados para su uso en la escuela.

Hoy en día se están utilizando ingredientes de origen natural, como el almidón de papa y el azúcar modificados para adhesivos, y agua, en una formulación que garantiza un producto seguro y adecuado para su uso desde la edad preescolar en adelante. Estos adhesivos son seguros para el medio ambiente y la salud, y en algunos casos, su contenido de ingredientes naturales puede llegar a ser de hasta el 97%.

Así también, los envases de adhesivos escolares están usando plástico reciclado. "Así como cuidamos a los niños, también es importante cuidar el medio ambiente, ya que es el espacio en donde vivimos. Los materiales que utilizamos también deben ofrecer la seguridad de que no dañan el planeta, y que aportan con su cuidado", menciona Natalia Pardo, de Henkel Chile y Argentina.

Las etiquetas de los productos deben indicar o advertir sobre sus componentes. Al revisarlas cuidadosamente, se pueden seleccionar los materiales más adecuados para apoyar a los niños en su período escolar.