Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dunas de Chanida: bella flora y fauna local desprotegida

Rocosa y estrecha, el terreno de unos 10 kms de largo, antecede un acantilado frente a La Portada de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Las dunas son pampas arenosas, de enorme importancia para la biodiversidad local, y asegurar la protección del campo dunar antofagastino es una tarea pendiente.

"Las dunas no están muertas están llenas de vida", dice a La Estrella el guía naturalista y divulgador nortino, Juan Mauricio Contreras, quien en esta ocasión comparte su material con La Estrella con algunas especies de dicha flora y fauna local.

Situada en una terraza marina baja, Chanida es una duna litoral de unos 10 kilómetros de largo. Rocosa y estrecha, antecede un acantilado frente a La Portada de Antofagasta. La duna está constituida por la acumulación de sedimentos y se caracteriza por poseer un sustrato arenoso (arena de playa), con intercalaciones de clastos de variados tamaños y la presencia de fragmentos de conchas marinas.

La flora de los campos dunares es similar al desierto florido: germinación y crecimiento rápido gracias a las condiciones como la humedad, con abundante camanchaca (neblinas costeras) y lloviznas (garúas). Estos eventos permiten un rápido y masivo crecimiento, una sucesión de floraciones como arbustos xerófilos, suculentas, así como las herbáceas anuales y perennes en estado latente por años, que son visibles cuando se producen las condiciones favorables de humedad y temperatura en el suelo.

"Lamentablemente, hoy la presión sobre las dunas es fuerte, principalmente por la urbanización de esta zona, como las tomas. Esto hace que se fragmenten, lo que limita el desarrollo de la flora y fauna muchas de se producen extinciones", agrega el naturalista.

La zona comprende demalvilla (Cristaria), porotillo (Hoffmannseggia prostrata), suspiro (Nolana elegans), alona (Nolana aplocaryoides), aguanosa (Tetragonia maritima), cuerno de cabra (Skytanthus acutus), argylia radiata y coldenia (Tiquilia), entre muchas otras especies de plantas de dunares.

Algunos reptiles que se observan en el lugar son la salamanqueja del norte grande, Phyllodactylus gerrhopygus y el corredor de Atacama, Microlophus atacamensis. En el interior de los cerros de la Cordillera de la Costa, a 1 km aproximado de los dunares, se encuentra la presencia de Liolaemus hellmichi, y la Iguana Chilena Callopistes maculatus especies endémicas de Chile. Las especies mencionadas se encuentran en diferentes categorías de conservación.