Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician obras de reparación de unidades educativas de Antofagasta

CMDS hizo la entrega de terrenos para iniciar las reparaciones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En el Liceo General Oscar Bonilla y la Escuela República de los Estados Unidos se realizó una visita inspectiva por parte de las autoridades para ver las condiciones de los establecimientos antes de iniciar los trabajor de mejoramiento para el comienzo del año escolar.

Estos establecimientos fueron beneficiados con fondos de los Proyectos de Infraestructura de Urgencia del Ministerio de Educación, lo que les permitirá realizar una serie de mejoras en sus instalaciones para que las comunidades educativas cuenten con mejores condiciones.

La primera entrega de terreno se llevó a cabo en el Liceo Oscar Bonilla, el cual se adjudicó un total de $65.507.210, financiamiento que se utilizará para mejorar los pavimentos de pisos de salas de clases y talleres, así mismo, se utilizará para intervenir las superficies de los muros del recinto.

En tanto, la Escuela República de Estados Unidos se adjudicó un total de $101.536.079, trabajos que se concentrarán en la reposición de techumbres, cielos y cubiertas de salas de clases, laboratorios y salas de Programa de Integración Escolar (PIE), pinturas de interiores y la instalación de púas antipalomas.

"Junto a la CMDS visitamos dos establecimientos de los nueve que presentaron iniciativas a los Proyectos de Infraestructura de Urgencia, las que suman en total más de $167 millones de inversión, este es un hito muy importante que tiene relación con la entrega de terrenos para el inicio de obras que contemplan un mejoramiento en los recintos que busca garantizar un buen inicio de año escolar 2023", dijo la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla.

Tras finalizar el recorrido de ambos establecimientos, se realizó la firma de entrega de terrenos por parte de las empresas contratistas, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Seremi de Educación y el Departamento Provincial de Educación de Antofagasta.

"Estoy súper convencida de que esto va a servir mucho para recibir a nuestros niños, para que ellos puedan estudiar de mejor manera y se desarrollen en el día a día, estamos muy agradecidos (…) estamos trabajando en equipo junto con la Secretaría de Educación y el Departamento Provincial de Educación", comentó la secretaria general ejecutiva (s) de la CMDS, Belguin Cisternas.

Por último, , la jefa del Departamento Provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, Paulina Véliz, indicó que "es sumamente importante el inicio y continuación de estos proyectos de infraestructura para las comunidades educativas, para que se puedan desenvolver de una buena manera, entendiendo que había un deterioro durante los años que estuvimos en pandemia, entonces trabajar en ello, es uno de los focos principales para nosotros".

Desde la Seremi de Educación señalaron que para seguir trabajando en el Plan de Reactivación Educativa, durante el mes de febrero y el año escolar 2023, las reuniones de coordinación y visitas a terreno continuarán en los establecimientos educacionales municipalizados con el fin de asegurar que estudiantes, docentes y asistentes de la educación cuenten con condiciones óptimas de habitabilidad en las unidades educativas.

La Estrella de Antofagasta

Fundación Talento Local capacitó a más de 3 mil personas

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó Fundación Talento Local sobre su trabajo realizado en el 2022 en la región y también en el norte grande del país en el que indicaron que lograron entregar herramientas de empleabilidad a más de 3.000 personas.

La Fundación destacó la participación de la Región de Antofagasta donde este año, más de 200 estudiantes egresaron bajo el programa Nuevos Tesoros, impulsado por Minera Escondida|BHP, el cual busca ampliar las posibilidades de desarrollo laboral en oficios industriales y mineros dentro de la región.

"Nos enfocamos en entregar Herramientas de Empleabilidad, que fortalezcan los aprendizajes curriculares con foco en las personas cesantes, alineando la demanda laboral con la oferta formativa de capacitación", dijo Daniel Vergara, director de nuevos proyectos de Talento Local.

Otro de los puntos importantes a considerar fue la participación femenina con un 57% en los más de 3 mil cupos disponibles en capacitaciones a áreas altamente masculinizadas, con el fin de igualar las oportunidades de acceso a trabajos en la industria de la minería, construcción, logística y seguridad.

En tanto, Patricio Leiva, director de Valor Social, aseguró que para este 2023 "queremos consolidarnos en los proyectos que hemos realizado desde los inicios en Talento Local, principalmente en lo que son comunidades, relación con liceos y todas las instituciones requirentes que las empresas del territorio soliciten.