Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Plazas de Mejillones presentan 40% de avance en su construcción

Las obras de trabajo se están realizando en las plazas La Sirenita y Carol Urzúa.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Un 40% de avance de las obras en ejecución Plaza Sirenita y Plaza Carol Urzúa de Mejillones y que fue constatado por las autoridades de dicha comuna en una visita inspectiva.

Hay que destacar que ambos proyectos son realizados por la Secplac del municipio y las obras son financiadas con fondos del Gobierno Regional aprobados en sesión del CORE.

"En la visita que hicimos en la (plaza) La Sirenita, que es un proyecto que supera los $1.100 millones y estamos en un proyecto (Plaza Carol Urzúa) que supera los $325 millones pero que además hay un espacio donde se va a poner un piso blando para los juegos, y que también es posible que tengamos que reasignar unos $25 millones adicionales para poder terminar este proyecto por lo que estamos hablando de $1.500 millones en dos obras", dijo el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Además, la autoridad comunal indicó que estos espacios públicos estaban abandonados por lo que hizo un llamado a la población a cuidarlos cuando las obras sean entregadas a la comunidad ya que serán lugares de esparcimiento que podrán ser utilizados principalmente por las familias de la comuna.

"Hay una plaza que se mantiene muy bien, que se ha estado cuidando, que los vecinos se preocupan de ella y yo creo que eso para nosotros es un tremendo regalo que las obras que se hagan en la comuna, los vecinos se hagan parte de ellas", expresó Carvajal.

En tanto, Aarón Oliveros, director de Obras Municipales de Mejillones, manifestó que la visita de la autoridad comunal fue bastante satisfactoria ya que se pudo constatar el avance de los proyectos y el buen trabajo que han realizado los equipos de trabajo en ambas plazas.

"Se están haciendo bien las cosas y el alcalde está conforme con las labores que estamos realizando y eso es fundamental también para el desarrollo profesional de los proyectos", expresó.

La Estrella de Antofagasta

Continúan trabajos de reparación en unidades educativas de El Loa

E-mail Compartir

Un recorrido por el Liceo Francisco de Aguirre de Calama y la Escuela San Francisco de Chiu Chiu realizó la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla y el jefe del Departamento Provincial de Educación de El Loa, Walter Aranzaes, con el objetivo de realizar un seguimiento a las obras de mejoramiento de infraestructura que se están llevando a cabo en los establecimientos como parte del Plan Nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación.

Junto a personal de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, las autoridades se trasladaron hasta la localidad de Chiu Chiu para verificar el avance de las obras que se están realizando en la Escuela San Francisco, establecimiento que se adjudicó un total de $44.896.134, lo que le permitirá ejecutar reparaciones en cubierta de techumbre, intervenciones en estructura de paneles solares y también el proyecto considera cambios en las redes eléctricas de las salas de clases.

También se visitó las obras del Liceo Francisco de Aguirre de Calama, el cual se encuentra ejecutando trabajos con un monto de $15.779.573 para realizar mejoras en la red de distribución de agua, mantención de estanques, reparación de sala de bombas y mantención de línea de agua potable.

Por otro lado, en el caso del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, los trabajos de mejoramiento llevan un 90% de avance y se espera que próximamente inicie la ejecución de las obras en la Escuela República de Bolivia y en el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, tres proyectos que suman más de $73 millones financiamiento.

MiPymes se han acogido a la Ley Alivio Tributario

E-mail Compartir

Fue durante una sesión de capacitación que se tuvo con emprendedores locales, que la Seremi de Economía, como la dirección regional de la Tesorería General de la Republica hicieron un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a acogerse a los beneficios de normalización de deudas de impuestos fiscales y territoriales que ofrece la Ley 21.514 de Alivio Tributario.

Esta legislación permite a los contribuyentes suscribir convenios de pago con la Tesorería, para ponerse al día con los impuestos adeudados. Junto con ello amplía los beneficios del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape), para acceder a créditos en el sistema financiero.

"Buscamos normalizar la deuda de los contribuyentes, a través de distintas modalidades de pago en el convenio, siendo estas de 1 hasta 48 cuotas, donde, además, y esto es muy importante, que los intereses y multas quedan en foja cero, dejando en mejor posición a los contribuyentes para poder responder a las deudas de mejor manera", dijo la Seremi de Economía María Teresa Véliz.

En este marco, al 31 de enero pasado la Tesorería Regional de Antofagasta había concretado 688 convenios, en su mayoría Mipymes de la región.

El Tesorero Regional de Antofagasta, Miguel Rojas, explicó que la Ley 21.514 "implica un importante desafío para contribuir a la reactivación económica en nuestra Región. Solo por poner en contexto, los montos que existían de los contribuyentes que utilizaron este beneficio era cercano a los $25 mil millones, pero gracias a la condonación de multas e intereses estos montos tienen una rebaja de casi $10.133 millones, pagando finalmente $14.834 millones".