Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 31% de las atenciones de Urgencia es por causa respiratoria

Cifras corresponden a la Provincia El Loa. Especialista llama a reforzar el autocuidado frente al cambio de temperatura.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Durante estas fechas se han registrado lluvias estivales en la Provincia El Loa y también fenómenos de aire frío en altura que han traído precipitaciones hasta Antofagasta, por lo que es tradicional que los cambios de temperatura de la temporada causen un aumento en la atención de enfermedades respiratorias, sumando a pacientes con Covid-19.

Es por eso que los especialistas llaman a no descuidar las medidas preventivas, teniendo en cuenta que dentro de tres semanas será el regreso a clases de los escolares.

"Ya pasando los meses de verano, comienzo de escolaridad, regreso de vacaciones, siempre se ve un aumento en enfermedades y ya nos estamos preparando, incluso con el plan de invierno. Normalmente la atención de enfermedades respiratoria es como en un 25% y 31% de la consulta habitual de urgencias. Por lo tanto, es importante que las personas no se descuiden, sigan con medidas preventivas", explicó Patricio Toro Erbetta, director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

La transmisión comunitaria es el principal causante de las infecciones por estos tipos de virus patógenos, por lo que de ahí la importancia de mantener las medidas de autocuidado aprendidas en la pandemia, incluyendo la ventilación de espacios y el lavado de manos con frecuencia.

"El Covid no ha desaparecido, por tanto, se ha visto aumento de pacientes graves de la pandemia. No obstante, cerca del 22% de pacientes que tenemos en el hospital, si bien no son en condiciones graves, es por el contagio del coronavirus. Las incidencias de contagio siguen elevadas y es importante que nos cuidemos", añadió Toro.

El director (s) resaltó que los ciudadanos prioricen el resguardo domiciliario ante la presencia de síntomas respiratorios, acudir a consulta para tener una valoración profesional y seguir las recomendaciones hechas por el médico. Pero también, que la población de riesgo, complete sus esquemas de vacunación contra la pandemia.

"Lo más importante es tener actitudes preventivas, lo importante es que la gente se cuide y también no asistir a ver el río, porque se pueden generar accidentes que terminan en nuestra urgencia", señaló el médico.

La recomendación es evitar los cambios bruscos de temperatura y evitar la exposición a las infecciones respiratorias, ya que pueden manifestarse con mayor severidad en personas con un sistema inmunológico debilitado.

"Lo más importante es tener actitudes preventivas, que la gente se cuide. Las incidencias de contagio (por Covid) siguen elevadas y es importante que la gente se cuide".

Patricio Toro, director del Hospital Carlos Cisternas

31% de las atenciones de Urgencia en el HCC corresponden a consultas respiratorias.

22% de los pacientes del HCC son personas con Covid-19, aunque no graves.