Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Bomberos de la región partieron al sur del país

Se trata de la primera parte de la delegación que se sumará al combate de los incendios. Hoy viajaría el resto.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Setenta y nueve voluntarias y voluntarios pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Antofagasta, Calama, Mejillones y Taltal, viajaron ayer hasta Concepción, Región del Biobío, para sumarse a las labores de combate a los incendios que afectan a la zona sur del país.

La delegación, que mañana se completará con un segundo contingente, llegó pasadas las 15 horas a destino, a bordo de una aeronave C-130 "Hércules" del Grupo de Aviación N°10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Patricio Maffet, se trasladó como encargado de la delegación regional y explicó que "el total de la fuerza de trabajo de la Segunda Región es de 121 bomberos, pero en este minuto, por capacidad aérea, se va más o menos el 50% del contingente. Se espera que el día de mañana (hoy) se pueda movilizar el resto del contingente y las unidades mayores que van al combate del incendio".

El oficial precisó que cumplirán " tareas de apoyo a la extinción del fuego allá en el sector de la Octava Región" y que "la importancia es bastante fuerte, como también la responsabilidad de ir como región a apoyar en los incendios que están en este minuto afectando a la Octava Región principalmente, que es la zona donde vamos a nosotros trabajar".

A través de su cuenta en Twitter, el Cuerpo de Bomberos de Mejillones informó que los movilizados al sur son 12 bomberos y bomberas, más dos unidades.

En el caso de Taltal, su municipio destacó que ocho voluntarias y voluntarios de la comuna viajaron para prestar apoyo en el control de los incendios forestales.

El alcalde de esa comuna, Guillermo Hidalgo Ocampo, valoró la voluntad y el espíritu de servicio de los hombres y mujeres que, luego de cumplir una serie de requisitos técnicos, se ofrecieron para acudir a la emergencia. "Su participación nos enorgullece como comuna porque no solo es una muestra de profesionalismo, vocación sino también de su calidad humana, empatía y amor a la patria", dijo.

Respecto a la labor que cumplirán, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Taltal, Héctor Trujillo, indicó que "vamos a apoyar durante siete días. Somos un equipo preparado y nuestro único objetivo es prestar la mayor ayuda posible para poder superar la situación catastrófica".

FACH

El comandante en Jefe de la Vª Brigada Aérea, general de brigada aérea (A) Pedro Nadeau Pavez, recalcó el rol subsidiario de la FACh, indicando que "nos hacemos presente con el traslado y apoyo logístico de bomberos de la Región de Antofagasta. El día de mañana (hoy) seguiremos realizando esta misión desde Antofagasta, Arica, Iquique y también desde Atacama, para completar aproximadamente 300 voluntarios de bomberos que se estarán trasladando desde la zona norte al sur del país con el apoyo permanente de la Fuerza Aérea".

79 fueron los voluntarios de la región que ayer viajaron al sur, a bordo de un "Hércules".

121 serán las bomberas y bomberos que conforman la fuerza de trabajo enviada por la zona.

La Estrella de Antofagasta

Destacamentos fronterizos fueron visitados por autoridades

E-mail Compartir

La delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, lideró la comitiva que viajó al sector cordillerano de la zona, para conocer la realidad de los carabineros apostados en dos destacamentos fronterizos.

Las autoridades llegaron hasta el Retén Ascotán, ubicado cerca del salar del mismo nombre y a 3.960 metros sobre el nivel del mar, y la Tenencia de Ollagüe , situada a 3.703 msnm.

Allí realizaron un recorrido para detectar las necesidades de ambas instalaciones y destinar prontamente recursos para aplicar las mejoras, que aporten al rol de los funcionarios policiales que desempeñan labores de resguardo fronterizo y rescate de montaña, quienes han participado directamente de acciones como el rescate de personas extraviadas, la recuperación de vehículos robados antes de traspasar la frontera y la detección de ingreso irregular de personas migrantes por pasos no habilitados.

En Ollagüe visitaron las instalaciones no solo de la actual Tenencia, sino que además del futuro edificio que está en construcción y que en el mediano plazo reemplazará al inmueble actual, que data del año 1929.

"Vamos a seguir visitando los puestos fronterizos de Carabineros, viendo sus condiciones y recogiendo las solicitudes y necesidades que tengan en las fronteras para seguir desarrollando esta importante labor de seguridad", explicó la autoridad.