Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

No va el "pendrive": Festival de Viña revierte decisión y sí habrá orquesta

Músicos valoran el cambio, pero critican que el Festival sea un show televisivo. Diputado Celis espera ver qué dice Contraloría y la alcaldesa Ripamonti advierte que trabajarán para que elementos esenciales "no sean transables".
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

De proporciones fue la batahola que se armó cuando se conoció que la organización del Festival de Viña del Mar desistiría de tener a la orquesta en vivo, tal como se había hecho por más de 60 años, por motivos económicos y sanitarios.

En reemplazo, se grabarían las pistas y de manera envasada se traerían al certamen, situación que generó bromas relacionadas a que la música dependería de un pendrive. La polémica se sumó a una serie de traspiés que ha habido este año, como la de la gala -ahora denominada Noche 0- y sobre quién conducirá esa actividad, pues la animadora Tonka Tomicic, hoy por hoy se encuentra envuelta en un conflicto judicial.

Sin embargo, tras una ola de críticas de reconocidos e históricos músicos, y el rechazo de la mismísima alcaldesa Macarena Ripamonti, ayer se comunicó que tras "diversas reuniones" se logró "hacer los cambios y ajustes para la presentación en vivo de la orquesta del LXII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar".

Respeto a la música

Que la orquesta esté presente, dijo la jefa comunal, "es un acto de profundo respeto a la música chilena.Quiero agradecer, ya que después de muchas conversaciones con los canales de televisión, pero también, sin duda, con el apoyo de muchos músicos chilenos como el maestro Valentín Trujillo, don Horacio Saavedra, Illapu, se pudo reconsiderar la decisión. (...) vamos a trabajar profundamente para que en las versiones venideras elementos tan esenciales no sean transables", afirmó Ripamonti.

La decisión también fue valorada por uno de los íconos festivaleros: el maestro Horacio Saavedra, quien por casi 40 años estuvo a cargo de la orquesta. "Es lo más sensato que pueden hacer", dijo.

"El problema está en que pongan a la gente idónea porque si ponen a la misma persona que hace las pistas y el mono, no tiene ningún valor, es lo que han hecho estos últimos 11 años", sostuvo el músico.

"no es comparable"

Agregó que "lo más bonito que me ha pasado es que a raíz de este problema, mucha gente lo ha visibilizado y han subido videos y recuerdos muy bonitos de los 38 años que yo estuve ahí, pero yo ya no estoy ahí hace 11 años y no es comparable lo que hacíamos antes con lo que hacen ahora. Lo de ahora no es un Festival de la Canción, es un show de verano".

"La orquesta antes se daba el lujo de acompañar a Plácido Domingo, a la Rafaella Carrá, podría nombra cientos de artistas que dan fe de eso que ahora no se hace", sostuvo Saavedra.

En la misma línea fue uno de los fundadores de Inti Illimani, Jorge Coulon, quien sostuvo que "es una buena señal" la presencia de la orquesta, aunque agregó que "es un problema que vivimos".

"Se toma todo en función de un show televisivo y el Festival de Viña y otros festivales van perdiendo sus características, que son el encuentro de los músicos y de la música con el público. El hecho de que a la competencia se le reste cada vez más importancia es una señal de eso", afirmó Coulon.

Se hizo justicia

Desde la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SC D) destacaron la "enmienda del error" e indicaron que "viene a hacer justicia con el rol que ha cumplido a lo largo de toda la historia del Festival, y que ha sido encarnado por algunos de los instrumentistas ejecutantes más destacados de nuestro medio".

Asimismo, relevaron "llevar a las competencias en vivo a una categoría estelar" y que "no es posible un certamen de música sin músicos, ni se defiende el título histórico de Festival Internacional de la Canción sin la ejecución en vivo que lo ha hecho célebre".

Desde la Comisión Festival, el concejal Sandro Puebla señaló que "es lo que correspondía, así lo hice presente en el concejo municipal pidiendo la intervención del departamento jurídico del municipio".

"No podían pretender rebajar gastos que están obligados a realizar, ellos deben potenciar el espectáculo y no disminuirlo, como concejales estaremos atentos para velar que el municipio exija lo que corresponda y no deje que los canales hagan y deshagan solo velando por sus intereses", indicó el edil.

Por su parte, el concejal Jorge Martínez, sostuvo que "el Festival tiene un sinnúmero de simbolismos y tradiciones que lo hacen único y sin duda la orquesta del Festival es uno de ellos. Agradezco a los canales de televisión que nos hayan escuchado y hayan podido revertir la decisión para que finalmente podamos contar con esta tradicional orquesta", dijo el miembro de la Comisión.

Contraloría

La determinación también fue bien recibida por el diputado Andrés Celis, quien por 16 años fue concejal de Viña del Mar y miembro de la Comisión Festival. El parlamentario, en su rol fiscalizador había concurrido hasta la Contraloría para que se pronuncie al respecto.

A juicio del legislador, la reversa de la organización "no es por un tema solo de respeto hacia los músicos, sino que también porque transgredía abiertamente las bases administrativas de un contrato de concesión y la oferta técnica".

"Sin duda es una buena noticia, pero sienta un precedente y se debe ser claro en que este tipo de resoluciones no pueden tomarse a la ligera, por eso sigo atento al pronunciamiento de Contraloría", cerró Andrés Celis.