Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

CMDS se reunió con Fundación Chilena para la Discapacidad

En la instancia se trataron temas como capacitación a funcionarios.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se reunió con la Fundación Chilena para la Discapacidad para tratar varios aspectos referente a la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Algunos de los temas que se trataron en la instancia fueron proyectos como la capacitación de funcionarios de CMDS para cumplir con los estándares y la normativa de inclusión laboral; dar formación socio laboral a personas con discapacidad; apoyo a mujeres en situación de discapacidad e implementación de capacitaciones a personas que se desempeñan en el cuidado.

Matías Poblete, presidente Fundación Chilena para la discapacidad, explicó que "hemos podido sostener una reunión para organizar el trabajo de inclusión laboral que vamos a llevar adelante en Antofagasta y también al aporte comunitario que se va a dar a través de esta alianza".

Según Poblete, este aporte se realizará "abordando la formación sociolaboral a personas con discapacidad y también un apoyo a mujeres en situación de discapacidad y a personas que cuidan a través de mesas de trabajos que permitan identificar sus necesidades para luego ir implementando a capacitaciones que puedan servir".

Por otra parte, Axinia Miller, trabajadora social de CMDS, indicó que la reunión fue bastante fructífera y que les servirá de guía para que la Corporación pueda cumplir con todos los estándares de inclusión.

"Como corporación estamos adentrándonos en todo lo que es la materia de inclusión laboral, capacitando a algunos de nuestros trabajadores como gestores de inclusión laboral, apoyo en cuanto a capacitaciones y talleres para irnos educando también a nosotros para ir dando un cumplimiento como corresponde".

Cabe destacar que la Fundación Chilena para la Discapacidad realizan y hacen la creación e implementación de programas de desarrollo en educación inclusiva, formación, equidad de género y empoderamiento de la mujer, inclusión laboral, entre otros.

La Estrella de Antofagasta

Corfo ayudó a más beneficiarios directos e indirectos en el 2023

E-mail Compartir

En la sesión pleno N° 85 del Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, integrado por 12 representantes del ámbito público, privado y académico que aprueban los proyectos y programas, se presentó el balance 2022 de los recursos ejecutados por el Comité Corfo Antofagasta, cifra que asciende a $6.299.826

Fueron más de 2.300 beneficiarias y beneficiarios directos e indirectos atendidos, en las nueve comunas de la región, y considerando los 292 proyectos subsidiados durante el año que se dividen entre las dos subdirecciones técnicas del Comité: Fomento Empresarial y Emprendimiento e Innovación.

A los más de $6 mil millones en recursos públicos, se suman los $3.682 millones que corresponden al aporte privado, lo que corresponde a un 37% del total de inversión regional, el que asciende a $9.981.760 millones de pesos.

"Nos hemos comprometido con la diversificación productiva, apoyando a las diversas industrias con los ejes transversales de transformación digital, clusterización, equidad de género y sustentabilidad, y esperamos seguir trabajando este 2023 en el ecosistema productivo del emprendimiento, la innovación y el fomento, así como en una de nuestras iniciativas emblemáticas que es contribuir al encadenamiento productivo en torno a la industria del H2V", dijo la directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo.

Capacitan a Mipymes en materia laboral

E-mail Compartir

Empresas Mipymes de la región fueron parte de la primera jornada de capacitación multisectorial enfocadas en el ámbito laboral, previsional y económico y es llevado a cabo por la Seremi de Trabajo en conjunto con la cartera de .

La actividad contó con la participación de los servicios del ministerio del Trabajo los cuales informaron sobre los trámites y beneficios que los emprendedores pueden acceder a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Instituto de Previsión Social (IPS) - ChileAtiende, Dirección del Trabajo, Chilevalora y Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep).

"Esta jornada tuvo como objetivo entregar conocimiento y herramientas a emprendedores y emprendedoras de nuestra región que también son empleadores para que de esta manera puedan dar cumplimiento de buena manera a la normativa, laboral, previsional y tributaria", dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

Cortés agregó que esta instancia también contribuye a que los servicios no solo sean reconocidos por un rol sancionador, sino también que enseñen a cómo cumplir estas normas para

evitar las sanciones y así mejorar las condiciones de trabajo que exige la normativa.

Los temas abordados fueron Ley 21.744 de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, jornada laboral, certificación de competencias laborales, trámites ChileAtiende, capacitación laboral, Ley Alivio Tributario, Fogape, IVA, entre otros.