Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 160 toneladas de basura se retiraron del alcantarillado en 2022

Aguas Antofagasta llamó a utilizar las redes de manera responsable y no arrojar objetos que la colapsen.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Más de 160 toneladas de basura fueron retiradas desde las redes de alcantarillado, plantas elevadoras de aguas servidas y otros recintos de recolección de la Región de Antofagasta durante el año 2022.

Estas estadísticas fue las que dio a conocer la empresa Aguas Antofagasta, reiterando el comportamiento irresponsable de algunas personas de arrojar elementos a la red sanitaria, levantando ilegalmente las tapas de alcantarillado o bien, a través de la red domiciliaria.

El problema es que esto puede traer consigo el colapso de los colectores de la ciudad, causando anegación con aguas servidas a las viviendas o afectando a la red pública y también poniendo en riesgo el medioambiente.

En una comparación más simple, 160 toneladas de basura es el equivalente a 320 mil balones de fútbol o bien, más de 200 vehículos Renault Twingo.

Para enfrentar ello es que la sanitaria adquirirá durante este año un nuevo camión jet combinado, donde junto al anterior suman una inversión de $700 millones. Además, a fines del año pasado se incorporó un nuevo equipo televisivo robótico, el cual tienen por objetivo evaluar el estado de las redes de alcantarillado, cuyo valor ascendió a los $200 millones.

"Invitamos a la gente a denunciar a quienes lanzan basura a los colectores, es importante advertir estas malas prácticas, las cuales sólo ocasionan problemas de salubridad. Una situación que nos preocupa y donde la compañía ha redoblado sus planes de acción y realizado importantes inversiones que ayudan a mantener la continuidad del servicio 24/7", comentó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta.

Debido a esta problemática, la empresa sanitaria entregó una serie de consejos para evitar este tipo de prácticas:

-El alcantarillado es un bien común y es muy importante cuidarlo, ya que la obstrucción de las redes puede generar inundaciones al interior de tu hogar o la vía pública, lo que provocaría un foco de enfermedades y contaminación.

-Conviértase en un vigilante de su comunidad, ¡verifique el funcionamiento de su sistema de alcantarillado periódicamente!

-En el hogar se debe evitar poner objetos pesados o estacionar vehículos sobre las tapas de alcantarillado, ya que pueden romperse y obstruir la red.

-Jamás se debe usar la cámara de alcantarillado como un depósito de basura. Y hay que denunciar oportunamente si se observa a alguien en este tipo de conductas.

-En la cocina se deben usar rejillas para el desagüe para evitar que el alcantarillado se obstruya con desechos.

-Nunca bote aceite doméstico al alcantarillado, porque este se pega en las paredes del ducto formando una capa que obstruye el paso de las aguas servidas. La correcta forma de deshacerse del aceite doméstico es poniéndolo en una bolsa o botella y depositándolo en contenedores de basura.

-Un litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua.

-De igual forma, en el baño se debe evitar botar elementos sólidos y preferir el uso del papelero.

-Cabellos, pañales, toallas sanitarias y preservativos son los principales destructores del sistema de alcantarillado.

-Evite arrojar residuos sólidos por su lavamanos y lavaplatos, ya que podrían obstruir su red domiciliaria.

-No arroje elementos o residuos sólidos a la red de alcantarillado, como papeles, trapos, plásticos, piedras u otros desperdicios, pues afectan su buen funcionamiento.

-Limpie regularmente sifones y desagües en lavamanos y lavaplatos. Elementos como cabellos y restos de comida también obstruyen la red.

900 millones de pesos se han invertido para monitorear el estado de las redes de alcantarillado.

320 mil balones de fútbol. A esto equivalen 160 toneladas de basura y escombros.