Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Biólogo analiza avistamiento de ballena en Tocopilla

Carlos Guerra precisó que el cetáceo hallado en el sector norte es joven, se estaba alimentando y debe ser cuidado.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Como un hermoso espectáculo natural fue calificado el avistamiento de una ballena jorobada en Tocopilla, la cual fue hallada en la mañana del lunes por unos trabajadores en la Playa Remanso, al norte de la ciudad.

César Rojas Arce tomó fotografías y videos del cetáceo, quien se estaba alimentando entre esa playa y el sector trasero de las antiguas pesqueras, cerca de la orilla

Análisis

Consultado por La Estrella, el biólogo Carlos Guerra, director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, explicó que "en los últimos años se ha vuelto más tradicional ver estas jorobadas. Son chicas, no adultas, porque lo que tenemos en estos videos es la ballena jorobada, pero también en Mejillones fueron avistadas hace una semana unas ballenas de aleta, unas distintas. Entonces las jorobadas ya son frecuentes en los últimos años, en verano, aparecen por acá. Las adultas se van hasta el extremo sur de Chile, hasta por la Antártida en verano y después de esta época, cuando ya se enfrían las aguas y se ponen menos productivas la zona sur, vienen a comer por estos lados, comen por acá, siguen hacia el norte hasta Ecuador. Pero lo interesante es que debido a la abundancia que se ha dado aquí con las anchovetas, hay jorobadas jóvenes que se quedan por acá".

Guerra indicó que en la región, los lugares con más avistamientos corresponden a la Península de Mejillones, tanto en Antofagasta como la bahía de Mejillones al sur, incluyendo a Tocopilla, debido a la abundancia de alimento.

"Por eso se han ido quedando en vez de seguir al norte, las hemos visto alimentarse por acá y eso es muy bueno porque son zonas "invernadas" para ellas, ya que están aquí en Chile y las podemos cuidar", afirmó el biólogo.

Además, recalcó Carlos Guerra, es que hay que protegerlos: "Pero lo que sí hay que educar a la gente, que estas ballenas jorobadas jóvenes son bien torpes, tienen poca experiencia. Entonces cometen errores, en el sentido que a veces se acercan demasiado (a la orilla) y se enredan entre los botes que tienen líneas de fondeo, o en alguna línea que haya de monitoreo, son bien torpes (...) Lo importante es sugerir que no hayan cordeles tirados por ahí, que los pescadores tengan harto cuidado con las redes para capturar pesca cercana a la costa. La pesca con redes tiene que ser con cuidado y asegurarse que no haya ballenas, también en los fondeos desordenados, sin uso, quedan los cordeles amarrados al fondo y quedan boyantes. También eso atenta con las ballenitas que son inexpertas", concluyó.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Senda, Carabineros y Delegación realizan controles preventivos

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder prevenir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol y drogas, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de Antofagasta, Carabineros de la Cuarta Comisaría y la Delegación Presidencial Provincial estuvieron desarrollando un control a los conductores en la garita del sector sur de Tocopilla.

La acción fue desarrollada este fin de semana y contó con una servicio de ambulancia que, de manera muy discreta, prestó apoyo en la realización de alcotest y narcotest.

Esta fue la primera acción conjunta que se realiza entre estos servicios públicos y la policía uniformada, y que busca cuidar a los ciudadanos de nuestro país y hacer cumplir la ley.

Plan Verano Seguro

A su vez Carabineros, PDI y la Delegación realizaron una ronda preventiva por Tocopilla en el marco del Plan Verano Seguro. La comitiva recorrió diversos sectores de la comuna con el objetivo de mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía, pero al mismo tiempo Carabineros y PDI realizaron controles de identidad y migratorios, respectivamente.

Cabe precisar que este recorrido se realizó entre las 20 y las 23 horas y estacionando en diversos sectores para conversar con la comunidad y en otros lugares realizar estas fiscalizaciones preventivas en la ciudad.