Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La incertidumbre por el debut de local de los 'Pumas' ante Cobreloa

Alcalde dijo que el 15 de febrero -tras el festival- se iniciará la resiembra del pasto por lo que no se jugaría en el Calvo y Bascuñán el domingo 19, aunque en el CDA confían en que se respete la programación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Este sábado Club de Deportes Antofagasta debutará en el campeonato de la Primera B con su parada inicial a las 18:00 horas frente a Iquique en el Tierra de Campeones, donde también se estrenará junto al nuevo plantel el técnico John Armijo.

Pero aún no comienza el torneo y ya hay algunos enredos -fuera de la cancha- que tienen en incertidumbre el debut de local del CDA, debido a la realización del Festival de Antofagasta que se efectuará desde este domingo 12 hasta el martes 14 de febrero en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

Si bien el partido frente a Cobreloa está programado para el domingo 19 (12:00 horas) en el recinto deportivo de Avenida Angamos, el miércoles 15 del mismo mes comenzará el proceso de resiembra del césped, dado que resultaría dañado tras la realización del espectáculo.

Así lo anunció el mismo alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, en una transmisión en vivo por Facebook en la que dio a conocer la programación del festival: "el día 15 de febrero van a llegar los amigos a cargo del pasto y va a comenzar la resiembra. Esto se cierra y va a quedar el pasto como nuevo, porque la resiembra se hace una o dos veces al año y justo nos toca en febrero (…)".

Teniendo en cuenta que el proceso de crecimiento del césped tarda alrededor entre 30 y 40 días y a que sólo queda poco más de una semana para el estreno de local de los "Pumas", esto pone en duda que el encuentro se juegue en el Calvo y Bascuñán, pese a que hasta ayer éste mantenía su programación para el domingo 19 al mediodía en el sitio de la ANFP.

Fechas

El presidente del CDA, Jorge Sánchez, dijo a La Estrella que hasta ayer no habían recibido una notificación formal por parte del municipio del cierre de la cancha a partir del 15 de febrero, por lo que por el momento confía en que la resiembra se realice después del clásico regional. No obstante, reconoció que anteriormente sí fueron informados de la resiembra, aunque en una fecha posterior: a fines de febrero y en marzo.

"Nosotros tenemos la notificación, que se la mandamos a la ANFP, que el estadio está ocupado hasta el viernes (17, por el desmantelado de equipos y escenario) y por eso se programó el partido después de eso. Recibimos una notificación que iban a resembrar en la última parte de febrero y marzo, pero entendemos que el partido con Cobreloa se juega porque imagino que la replantación comenzará la semana siguiente. Entendemos que si van a resembrar debemos buscar un estadio alternativo, pero también que el partido es el clásico de la región y que hay mucho interés de nuestro club como de la gente de Cobreloa", dijo el timonel albiceleste.

Sánchez agregó que "es una fecha medio rara para plantar, porque normalmente se hace en fechas en las que no hay fútbol, pero bueno..." y reiteró que "no tenemos una notificación oficial (respecto a resiembra desde el 15 de febrero), así que entendemos que se debiese jugar porque el festival son los primeros días de la semana, el partido el fin de semana y los otros días los ocuparán en desarmar lo que hay que desarmar y la semana siguiente con los trabajos de replantar. La lógica es que tras desarmar el proceso de replantado comience la semana siguiente, aparte que mal que mal el arriendo del estadio es un ingreso para el municipio. Así que estamos en espera, y asumimos que no habría inconveniente para jugar ese día".

Desde la municipalidad, en tanto, señalan que se mantiene como fecha de resiembra la anunciada por el alcalde en la transmisión de Facebook, es decir el 15 de febrero y por el tiempo de crecimiento del pasto.

Las cosas se podrían complicar en caso que no se realice el clásico regional, dado que por reglamento no se puede jugar de local en el estadio del rival, en este caso en el Zorros del Desierto de Calama, por lo que las opciones que se estarían barajando en la dirigencia "Puma" sería intercambiar la localía con Cobreloa o bien, optar por otra alternativa como el Tierra de Campeones de Iquique.

De acuerdo con el programa En la Línea, hasta ayer por la tarde no había aún una petición formal del CDA para intercambiar localía con el cuadro Naranja.

Localía en Calama

Lo que sí está claro es que durante marzo es que los "Pumas" tendrán que jugar al menos dos partidos de local en el Zorros del Desierto, dado que éste es el estadio alternativo inscrito por el club en el torneo al estar en la misma región.

Para ello, desde la Municipalidad de Calama ya confirmaron la solicitud formal de la dirigencia albiceleste para albergar los partidos ante Santiago Morning (5/03) y frente a Recoleta (19/03) y posiblemente con D. Santa Cruz en abril, lo cual está a la espera de la confirmación por parte del municipio.

19 de febrero está programado el duelo CDA vs Cobreloa, pero la resiembra parte el miércoles 15.

2 partidos jugaría el CDA de local en Calama en marzo.Rivales: Santiago Morning y Recoleta.