Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En marzo parte licitación para nuevo acelerador lineal contra el cáncer

Dispositivo de última tecnología estará en el CON y permitirá mejorar los tratamientos con radioterapia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Redacción

En marzo se iniciará la compra de un nuevo acelerador lineal de última tecnología que adquirirá el Centro Oncológico Norte (CON) y así contar con este dispositivo para el mejoramiento de la radioterapia en pacientes con cáncer.

Así lo anunció ayer el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, quien explicó que se proyecta la puesta en marcha de este moderno equipo para el segundo semestre de este año.

El acelerador lineal corresponde a máquina de última generación y que reemplazará a los dos más antiguos que actualmente tiene el CON, el cual cuenta con una inversión de más de cinco mil millones de pesos que en enero fueron aprobados por Consejo Regional (CORE).

Hay que recordar que en la Región de Antofagasta el cáncer es una de las principales preocupaciones en cuanto a la salud, dado que diversos estudios han revelado que esta zona lidera las cifras de esta patología en sus distintos tipos.

Una de esas investigaciones determinó que Antofagasta es la segunda región con mayor mortalidad por esta enfermedad al pulmón y colon, con 242,7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes y sólo por debajo de Biobío con 281,5/100 mil habitantes, según el estudio "Inequidades en Cáncer Chile 2017" realizado por la Fundación Foro Nacional del Cáncer (FFNC).

El anuncio de Grisolía se efectuó como parte del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora hoy 4 de febrero, en donde además la seremi de Salud Jéssica Bravo realizó un enérgico llamado a mantener los hábitos de vida saludable y practicarse exámenes preventivos.

En la actividad que se realizó en el CON, la autoridad sanitaria precisó que la lucha contra las enfermedades oncológicas pasan en primer término, por evitar las comidas poco saludables, la inactividad física, la obesidad, el tabaco y el alcohol.

Prevención

Bravo detalló que protegerse contra el cáncer implica erradicar las conductas antes señaladas. "Se ha demostrado que un 30 a 40% de los cánceres son prevenibles, constituyendo el tabaco, la dieta y la composición corporal los mayores factores de riesgo para este problema de salud", afirmó.

No obstante, prosiguió, hay un segundo ámbito, la prevención. "Existen hoy, exámenes que están a disposición de la ciudadanía de bajo costo e inclusive gratuitos que permiten detectar precozmente la aparición de las patologías oncológicas, haciendo muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte, refiriendose así al papnicolau, la mamografía, el antígeno prostático y los test para la detección del cáncer colon-rectal", dijo.

El tercer elemento que también debe ser considerado como clave en la lucha contra el cáncer es el otorgamiento de una atención de excelencia.

La actividad de conmemoración del Día Mundial contra el cáncer es parte de las acciones permanentes de la Mesa Regional Intersectorial de Cáncer que integran una serie de organismos tanto públicos como privados.

"Un 30 a un 40% de los cánceres son prevenibles. El tabaco, la dieta y la composición corporal son los mayores factores de riesgo"

Jéssica Bravo, seremi de Salud