Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministerio de Seguridad Pública: gobernador valoró anuncios

Ricardo Díaz se refirió a anuncios del Gobierno respecto a ingreso en mayo de indicaciones al proyecto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI), Ricardo Díaz Cortés, se refirió los anuncios realizados por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respecto al ingreso en mayo próximo de indicaciones al proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública.

Esto último tiene como objetivo avanzar en el fin de las delegaciones presidenciales regionales y dotar de mayores herramientas en la prevención de delitos a los gobiernos regionales. "El Ministerio del Interior como una jefatura de gabinete a nivel nacional va a tener representación en las regiones, pero todo lo que tiene que ver con orden y seguridad va a estar a cargo de autoridades regionales en esa materia", señaló la ministra.

Para Díaz, los acuerdos firmados en Antofagasta entre los gobernadores regionales y el gobierno central establecieron dos criterios. "Por un lado, que se iba a ahondar en la presentación de un proyecto de ley que permitiera la desaparición de los delegados presidenciales, creemos que esa es la iniciativa a la cual se comprometió el Presidente y esperamos que se vaya cumpliendo a la brevedad. Esperamos en ese sentido que el parlamento cuente con la disposición para ir generando este hito que implica mayor descentralización y autonomía para las regiones", afirmó.

Fin de delegados

Respecto a la eliminación de los delegados/as presidenciales y la creación del Ministerio de Seguridad, Vallejo explicó que "ese ministerio, que es un avance significativo, va a tener que establecer cómo va a estar representado en las regiones y por cierto que ya no va a estar la figura como la conocemos de los delegados presidenciales".

Sobre ello, el gobernador regional indicó que la iniciativa va a implicar una serie de cambios respecto de "cómo se van a entender los gobiernos regionales".

"Hubo un reconocimiento al rol preventivo en seguridad que tenemos los gobiernos regionales, pero debemos saber qué atribuciones tendríamos en este rol preventivo y cómo con el conocimiento que tenemos los territorios, además el financiamiento que podemos contar con fondos regionales, podemos ser aporte íntegro para generar mayor seguridad en las regiones", concluyó el jefe regional.

Allanamientos por "Caso Relojes" incluyeron ayer a Antofagasta

E-mail Compartir

Antofagasta fue una de las ciudades en que la PDI materializó ayer decenas de allanamientos, en el marco del denominado "Caso Relojes".

Uno de los inmuebles involucrados fue el de la animadora Tonka Tomicic, en un condominio de la comuna de Vitacura.

Al respecto, La Tercera informó que "de acuerdo al Ministerio Público, se emanaron 30 órdenes de registro de domicilios en las últimas horas para este caso. Los otros registros serían en locales comerciales y casas de imputados del caso en comunas como Buin, Ñuñoa, Puente Alto, Estación Central, Conchalí, y también en ciudades fuera de la capital, como Antofagasta, Victoria y Ovalle".

A nivel local, la PDI no se refirió a los procedimientos.

Al respecto, Emol recordó que el caso involucra a la pareja de la figura televisiva, Marco Antonio López Spagui, Parived. El 2021 , éste "fue vinculado a la investigación que involucra una conexión de empresarios con funcionarios de la PDI, tras un reportaje de Ciper Chile", señaló.

Además, el medio dio a conocer que según información preliminar, ayer "los funcionarios incautaron artículos electrónicos y joyas desde el domicilio. Desde la PDI señalaron que la investigación está a cargo de un grupo interdisciplinario entre la Jefatura Nacional contra Robos y Focos Criminales (Jenacrof) y la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac). Sin embargo, como se trata de un "operativo en desarrollo", aún no se pueden entregar mayores antecedentes".

Amplían plazo en causa contra pololo de joven desaparecida

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta informó que ayer tuvo lugar en el Juzgado de Garantía una audiencia, cuyo fin fue discutir la ampliación del plazo que inicialmente se otorgó para investigar la presunta responsabilidad en un delito de obstrucción a la investigación de A.A.S.A..

Este último es el pololo de Javiera Jiménez, joven estudiante antofagastina de 23 años que permanece desaparecida desde fines de agosto del año pasado.

El imputado fue la última persona que la vio antes de perderse su rastro y está vinculado además al delito de robo de cobre.

La audiencia de ayer busca ejecutar las diligencias necesarias para aclarar los hechos, informó el Ministerio Público, agregando que el tribunal otorgó un plazo de 30 días para agotar las diligencias.