Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fundación Equinoterapia necesita el apoyo de todos

Entidad anunció desfile de modas para reunir fondos y así cercar el terreno donde se levantará el centro terapéutico.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La equinoterapia se define como un tratamiento con caballos como animales de apoyo para pacientes con algún grado de discapacidad, lo cual busca mejorar su calidad de vida.

Gracias al uso de este método se ha comprobado que trae varios beneficios, como es el caso el mejoramiento de la motivación, de la atención y la concentración, el desarrollo de la afectividad y también de la sensibilidad, a lo que se agrega también el potenciar las habilidades sociales del paciente, el autoestima, el refuerzo de los músculos, incrementando la fuerza, el equilibrio y la coordinación motora.

Desde el año 2015 que la Fundación Equinoterapia Antofagasta funciona como el único centro dedicado a esta actividad terapéutica del norte del país, atendiendo a cerca de 160 niños de la región que requieren de rehabilitación, además de personas que requieren de una reeducación por presentar algún grado de disfunción física o psíquica.

"Para los pacientes es muy buena la equinoterapia porque se hace en un lugar abierto, no es monótono, es entretenido. El caballo es el segundo animal después del perro que tiene más conexión con el ser humano, entonces el paciente se siente con una cercanía mayor. El caballo tiene un caminar que es similar al humano, entonces al sentar a un niño sobre éste, el cerebro cree que está caminando y se logran hacer conexiones neuronales que en algunos casos nunca se habían hecho, como por ejemplo en una parálisis cerebral", comentó al respecto al sitio Antofagasta al Día, la directora ejecutiva de la fundación, Lizet Tapia.

En septiembre del año pasado Bienes Nacionales entregó un terreno a concesión gratuita a esta fundación, en el que en sus 11.200 metros cuadrados se podrá utilizar como lugar propio para albergar a los 12 caballos con los que cuenta la entidad y que está ubicado en el sector La Chimba, a un costado de la planta desaladora de Aguas Antofagasta.

Hasta ahora la fundación comparte espacios con el Centro Ecuestre de Carabineros de Chile y pese a esta buena noticia que recibieron durante mediados del año pasado, el organismo aún no cuenta con los recursos para iniciar la construcción del cercado del nuevo predio.

Por eso apelan al apoyo de la comunidad. Durante el fin de semana la fundación realizó el lanzamiento de una actividad benéfica que consiste en un desfile de modas en el casino Enjoy Antofagasta y que se realizará el 11 de abril próximo, para lo cual la idea es vender las entradas.

"Todas las entradas que nosotros vendamos, que esperamos sean todas, van directamente a la fundación y con eso nosotros esperamos poder cercar el terreno que nos entregaron. Tenemos ese terreno gracias a un convenio con Aguas Antofagasta y la Constructora Belfi que nos está ayudando a aplanar y a nivelar la primera parte del terreno para poder trabajar, pero ahora necesitamos cercarla con panderetas para que los caballos se sientan seguros y así poder comenzar a construir", agregó Tapia.

Las entradas se pueden adquirir en la Boutique Duna Vásquez (que también se puede encontrar en las redes sociales del mismo nombre), en el sector de ventas de Enjoy o a través de la misma fundación mediante Facebook, Instagram o la página web de la fundación Equino Terapia Antofagasta.

"En este terreno vamos a construir un centro de rehabilitación con picadero, con salas de atención, con salas para atender a los papás, con las caballerizas y además en el futuro queremos poder hacer una granja de inclusión, en donde nuestros pacientes también puedan trabajar y ganar su propio sustento", agregó Tapia.