Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Láscar: autoridades ampliaron perímetro de seguridad a 10 kilómetros

SERNAGEOMIN mantiene alerta naranja y SENAPRED, una de tipo amarilla.
E-mail Compartir

Redacción

E l cierre de un perímetro de 10 kilómetros, para resguardar la integridad de las personas, fue una de las medidas dispuestas el fin de semana luego del análisis de los antecedentes entregados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) sobre el aumento de la actividad volcánica de Láscar, en la comuna de San Pedro de Atacama.

Tras constituirse el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional fueron adoptadas diversas acciones de control de la emergencia, estableciéndose un monitoreo permanente de las condiciones.

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Ricardo Munizaga, explicó que "se amplió el perímetro de seguridad a 10 kilómetros en relación a la alerta naranja de SERNAGEOMIN y a la amarilla por parte nuestra como SENAPRED. El llamado es a mantenerse informado por los canales oficiales, pero en especial, a no ingresar a estos sectores donde se encuentran todas las labores suspendidas, especialmente las de turismo, pastoreo y recreación que se puedan desarrollar alrededor del volcán Láscar. Esta restricción se mantendrá activa hasta que la autoridades técnicas así lo indiquen".

Se definieron, además, medidas para el resguardo de los servicios básicos para la población cercana y acciones de protección para los animales tanto domésticos como silvestres.

Actividad

El Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico Ckelar Volcanes recordó que por su extenso historial de actividad eruptiva durante los siglos XX y XXI, el volcán se considera el más activo del norte de Chile y así lo demuestra desde diciembre pasado.

El primer registro de actividad data de 1854 y cuenta con más de 30 erupciones registradas. Estas se caracterizan por la emisión de columnas de tefra (cenizas y otros elementos expulsados), que han alcanzado entre 500 metros hasta 23 kilómetros sobre el cráter. Por ello, mantiene un monitoreo y estudios constantes en el macizo.

La Estrella de Antofagasta

Niños taltalinos gozan en escuela de verano

E-mail Compartir

Unas entretenidas vacaciones de verano está disfrutando un centenar de niños y niñas de Taltal, gracias a los talleres deportivos, recreativos, náuticos y de desarrollo personal que les ofrece la Primera Escuela de Verano, organizada por el municipio local.

El programa se extenderá hasta fines de febrero y está dirigido a menores de entre 10 y 15 años, con un actividades que son desarrolladas en espacios públicos como playas, canchas y el Estadio Techado de la ciudad, de lunes a viernes, entre las 9 y 13 horas.

El alcalde Guillermo Hidalgo, que entregó gorros, poleras, mochilas y colaciones a los y las participantes, afirmó que "esta iniciativa, de acceso completamente gratuito, la llevamos a cabo en Taltal por primera vez y nos ha sorprendido gratamente el nivel de diversidad y participación de casi cien niños y niñas. Hemos enfocado esfuerzos en brindar, durante esta temporada estival, espacios recreativos y educativos, de promoción de estilos de vida saludable y buen uso del tiempo libre para nuestra infancia".

Para Sofía Arenas, una de las niñas participantes, "ha sido muy entretenido salir de la casa para divertirse, hacer nuevos amigos, y aprender cosas nuevas".

Uno de los padres de los pequeños, Edgardo Ramírez, calificó la escuela como "una buena oportunidad para nuestros hijos e hijas de salir de casa, dejar el ocio de lado, moverse, cambiar de rutina y hasta crecer como personas".

La escuela está a cargo del profesor y encargado de Deportes Municipal, Manuel Vergara, y los monitores Fabián Ulloa, Héctor Sepúlveda, Carolina Vergara y Kiomara Cuello.

Partió programa de limpieza para playa La Chimba de Antofagasta

E-mail Compartir

Hasta mediados de abril se extenderá el programa de limpieza lanzado en la playa La Chimba de Antofagasta, que busca atacar el problema de la basura en ese sector y estará acompañado de acciones que intentan crear conciencia sobre el cuidado y buen uso de las playas y el borde costero.

La iniciativa es impulsada por CREO Antofagasta junto al Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Gobierno Regional, el municipio y la Delegación Presidencial.

El plan medioambiental busca colaborar con la autoridad y el sindicato de pescadores en la limpieza y mantención de la playa más extensa de la capital regional.

La gestión de los residuos, que incluye limpieza, recolección y su disposición final, se realizará los días martes, viernes y domingo. Será complementado, a partir de la primera semana de febrero, con la instalación de puntos verdes en cuatro sectores de la playa, que permitirán a los veraneantes reciclar plástico, vidrio, aluminio y cartón.

El programa también contempla tres jornadas de limpieza participativa con voluntarios, la instalación de un stand con monitores que los fines de semana promoverán el buen uso de los contenedores de reciclaje y capacitaciones a los pescadores y otros en educación ambiental y segregación de residuos.