Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

267 prestaciones médicas se realizaron en un operativo en Tocopilla

Diez especialistas atendieron a la comunidad en esta iniciativa de Minera El Abra.
E-mail Compartir

Redacción

Diez especialistas atendieron por más de ocho horas a las familias del Puerto Salitrero que llegaron durante la jornada del pasado sábado a ser parte del programa gratuito de atención, un operativo médico impulsado por Minera El Abra.

Familias completas pudieron acceder a 267 prestaciones en salud y la atención de los especialistas presentes en esta jornada y que es parte de una iniciativa que abarcó también a pacientes de Alto El Loa.

Listas de espera

La actividad buscó ayudar en la disminución de las listas de espera del sistema público y llegar con especialistas de pediatría, podología, médicos internistas, nefrólogo, entre otros, además de la realización de exámenes preventivos, evaluación auditiva, respiratoria, bioimpedanciometría y tratamiento del dolor crónico.

El operativo se desarrolló con el apoyo de la Municipalidad de Tocopilla, donde se implementaron sus oficinas con los equipos e instrumental necesario para realizar la prestación masiva.

Jacobo Villalobos, médico internista y nefrólogo, explicó que "sabemos cuáles son las limitaciones asistenciales de la región, distancia, dificultades de transporte, saturación de los sistemas de atención y la queja fundamental de los pacientes es la falta de horas médicas en los centros y comunas de la región y eso hace que los profesionales de la salud tengamos que venir a la comunidad para ayudar en algo, en el diagnóstico y el tratamiento de muchos pacientes".

Operativos

En total fueron dos los operativos médicos que concretó Minera El Abra, el primero en Chiu Chiu, beneficiando a pacientes de la propia localidad, Lasana y Ollagüe; y en Tocopilla, alcanzando casi 540 prestaciones en total. Esto fue realizado de manera conjunta con Simón de Cirene y el programa Minka de FutureLab, equipo médico con vasta experiencia en mejorar procesos de acceso a la salud para personas en situación de vulnerabilidad, integrando nuevas tecnologías y metodologías, y con ello mejorando el bienestar social en la Región de Antofagasta.

La Estrella de Tocopilla

Asume el representante legal de la fundación que administra al Cosafa

E-mail Compartir

En diciembre asumió el nuevo representante legal de la Fundación Educacional Padre Antonio Ligthart Heyne, que es la entidad que administra el Colegio Bicentenario Sagrada Familia de Tocopilla.

Su nombre es Juan Pablo Garrido Trujillo, quien ya está coordinando las diferentes acciones y planes de mejoramiento educativo.

Uno de sus principales desafíos para este año es fortalecer la educación de calidad de índole católica, dándole un sentido mayor de pertenencia de las familias con la comunidad educativa, reactivando estas relaciones en el mejoramiento de la enseñanza en el Cosafa.

En esa línea, Garrido explicó que este trabajo se enfocará en cuatro ejes principales, tales como: hacer cumplir el proyecto educativo institucional (desde la mirada técnica pedagógica, espiritual y valórica), mejorar la infraestructura, potenciar el dinamismo profesional de todo el personal educativo y generar mayor vinculación con la comunidad tocopillana, empresas, establecimientos educacionales y otros actores relevantes de la ciudad.

Esta es una gran tarea, reflexionó Garrido, para los más de 1.200 alumnos que actualmente tiene matriculados el Cosafa y el objetivo mayor de esta nueva administración de la fundación es que el 100% de sus estudiantes puedan llegar a la educación superior. Además de generar mayor participación e inclusión de sus alumnos en los cambios sociales.

Harán dos talleres sobre el riesgo de desastres en Caleta Urco y Tocopilla

E-mail Compartir

La Seremi del Minvu Antofagasta se propuso actualizar el Plan Regulador Comunal de Tocopilla, y para ello contrató a la empresa Xterrae Geología para desarrollar el "Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental".

En este contexto y con el apoyo de la Municipalidad se realizarán dos talleres con los tocopillanos, siendo el primero de ellos el jueves 26 de enero a las 16:30 horas en el Sindicato de Pescadores de Urco y el segundo en el Teatro Municipal Andrés Pérez este viernes 27 de enero en el mismo horario.

El propósito de las dos actividades es la recolección de información y percepción de los pobladores de la comuna de Tocopilla sobre los riesgos de desastres y la problemática ambiental del territorio. Insumo imprescindible para complementar la información científica que se está elaborando en el "Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental".

En los talleres se conversará sobre aspectos como: ¿Cuáles son los riesgos de desastres que pueden afectar nuestra tierra?, ¿Qué sabemos al respecto?, ¿Qué aspectos nos preocupan?, ¿Qué hemos visto? y ¿Qué hemos aprendido?.

Se espera una importante asistencia a los dos talleres organizados tanto en Caleta Urco como en el Teatro Andrés Pérez, ya que serán una oportunidad para escuchar de primera fuerte, la percepción y los conocimientos sobre el riesgo de desastres desde la voz de los propios pobladores tocopillanos.

Cualquier duda o consulta a: participatocopilla@xterrae.cl o al Instagram @xterrae.geologia.