Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Anuncian proyecto para reforzar seguridad en Coloso

Iniciativa considera una inversión de más de $4 mil millones de pesos para el levantamiento de muros y otras mejoras.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Minera Escondida, operada por BHP, dio inicio a la primera excavación de su proyecto de reforzamiento de infraestructura para la comunidad de Coloso, cuya inversión asciende a más de cuatro mil millones de pesos.

La iniciativa incluye en su programa mejorar el entorno urbano de la comunidad que incluye a más de 600 vecinos, quienes viven en este sector ubicado a 14 kilómetros al sur de Antofagasta.

La obra contempla la construcción de más de 480 metros de muros de contención y taludes en el perímetro de la comunidad de Coloso, que permitirá la consolidación de la ladera natural de la Villa San Pedro de Coloso.

Asimismo, la iniciativa mejorará la accesibilidad de la zona, a través de la instalación de escaleras que conectarán a los habitantes de la comunidad con el borde costero. La construcción debería estar finalizada a finales de septiembre de este año.

Los muros de contención y taludes serán ejecutados por Fundación Minera Escondida, en el marco de un convenio de cooperación con la Municipalidad de Antofagasta que apunta a la construcción, implementación y mantención de proyectos de infraestructura en el lugar.

"Con el inicio de esta obra, estamos cumpliendo un compromiso con la comunidad de Coloso. La inversión que realizamos en este proyecto permitirá reforzar la seguridad de los más de 600 vecinos, para luego iniciar otra etapa destinada a mejorar el entorno urbano de la localidad. Este es un hito en la relación que hemos cultivado juntos por más de tres décadas, basada en el diálogo, compromiso permanente y transparencia. Es también un ejemplo de cómo buscamos aportar al desarrollo económico y social de la comunidad, escuchando y participando activamente", expresó James Whittaker, presidente de Escondida.

Esta obra forma parte de la primera etapa de diferentes proyectos de mejora de infraestructura que ejecutará la compañía en conjunto con la comunidad durante los próximos años, donde destaca la construcción de espacios públicos con fines recreativos y el mejoramiento de la actual caleta pesquera y el borde costero.

Karina Villalobos, miembro del Comité de Proyectos de Caleta Coloso, estuvo presente en la ceremonia y comentó que "este hito es muy importante para nosotros porque nos permitirá avanzar con el resto de los proyectos que se desarrollarán en el sector, pero además porque queremos que el turismo llegue a nuestra comunidad para dar a conocer nuestra caleta y ofrecer los productos del mar que tenemos. Este tipo de iniciativas nos permite visualizar a Coloso en el futuro".

En tanto el seremi de MOP de Antofagasta, Oscar Orellana, comentó que "estas obras vienen a reforzar la seguridad del sector, y lo más valorable es que es un proyecto que nació desde la misma necesidad de la comunidad de Coloso, un sector que es un importante foco de la pesca, el turismo y la gastronomía de Antofagasta. Seguiremos apoyando con nuestras asesorías y coordinaciones para potenciar todo lo que sume valor al quehacer de los vecinos y vecinas de Coloso".

Oncología inició campaña de grullas para niños con cáncer

E-mail Compartir

Con el propósito de visibilizar el tratamiento a los niños afectados de cáncer, la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta puso en marcha una hermosa campaña que combina una leyenda japonesa, el origami y una conmovedora historia.

Ésta consiste en una antigua tradición japonesa que dice que las deidades tienen una extraña moneda de cambio para la concesión de deseos.

A cambio de mil figuras de papel, que representen una grulla, los dioses están dispuestos a cumplir la petición de cualquier mortal, sea cual sea la petición: sanidad de una enfermedad, eterna buena suerte o felicidad.

Ésta es la leyenda que, en 1955, escuchó la pequeña Sadako Sasaki. La menor nipona tenía doce años y a sus espaldas cargaba un lapidario diagnóstico: leucemia. Su enfermedad comenzó a gestarse 10 años antes, cuando su ciudad, Hiroshima, sufrió el ataque de una bomba nuclear.

Sadako deseó curarse y para ello emprendió la tarea de dar forma a mil grullas de papel. No pudo lograr su meta, alcanzó a plegar 644 figuritas antes que la leucemia se la llevara. Pero sus amigos desearon continuar con su misión y completaron las mil grullas.

La campaña de la Unidad de Oncología Pediátrica del HRA consiste en motivar a organizaciones y particulares para que plieguen figuras de grullas amarillas y luego hacerlas llegar el recinto médico. Estas piezas serán colgadas en el árbol de cobre ubicado en el hall principal del edificio clínico el 15 de febrero, día internacional del cáncer infantil. En caso de fabricar las figuras de papel, pero no poder hacerlas llegar al Hospital Regional de Antofagasta, la solicitud es colgar o pegar las figuritas en un lugar visible, fotografiarlas y enviar las imágenes al correo milgrullas.oncoinfantil@gmail.com con la información de contacto.