Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

OS9 entregó recomendaciones para evitar estafas con arriendos

Sección especializada de Carabineros llama a tomar resguardos que aseguren una vacaciones de verano felices y tranquilas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una serie de recomendaciones entregó el OS9 de la Prefectura Antofagasta de Carabineros, a fin de evitar que las familias sean víctimas de estafas relacionadas con el arriendo de cabañas, casas o departamentos para disfrutar las vacaciones de verano.

La necesidad de alojamiento despierta en inescrupulosos el interés por conseguir dinero mediante el engaño, valiéndose de las redes sociales para promocionar "ofertas ideales, las que finalmente se vuelven un dolor de cabeza para quienes confiando de la buena voluntad son víctimas de estafa y pierden su dinero y peor aún la posibilidad de disfrutar las vacaciones", recordó la sección especializada de la institución.

Para quienes ya escogieron una alternativa, se recomienda gestionar un contrato de arriendo o recibo de dinero, antes de realizar cualquier tipo de pago. "Nunca se debe cerrar el acuerdo mediante correos electrónicos, WhatsApp o por teléfono si la persona es desconocida", agregó. La idea es arrendar mediante empresas serias y establecidas en el comercio del corretaje.

La policía uniformada aconseja llegar evitar pagos de reservas y llegar a acuerdos económicos con personas cuya reputación y experiencia sea fácil de comprobar. Además, se debe exigir un número de cuenta bancaria y no realice giros por otros medios.

Desde el OS.9 también recomiendan que si es trato directo con el dueño de la propiedad de veraneo, exíjale algún documento que acredite esa calidad, como el último pago de las contribuciones o alguna cuenta de la casa y que esté a su nombre.

Otra medida es googlear el nombre del arrendador, para ver si tiene reclamos de otros arrendatarios y pedir la dirección para buscar en Google Maps y evitar fotos falsas.

Fotografías

Carabineros enfatizó además que respecto al estado de la casa hay que considerar que muchas veces las fotografías que envían son falsas. "Por ello, ojalá visite el inmueble antes de arrendarlo para que cumpla todas sus expectativas. De ser así, exija un inventario de cada elemento para que no haya cobros extras que nunca existieron en la casa. Muy importante también es considerar nunca enviar fotos del carnet de identidad u otro documento identificatorio, ya que estas imágenes pueden ser usadas para suplantar su identidad y realizar otras estafas principalmente por redes sociales", subrayó.

Junto a ello, sugirió desconfiar de las grandes propiedades con muchas comodidades a bajo costo, ya que es una trampa típica. Además, sugirió guardar copia de cada comunicación con quien le arrienda, ya que en caso de ser víctima de estafa, serán las pruebas para el procedimiento legal. Por último, en caso de engaño llamó a denunciar de inmediato en Carabineros.

Siete de cada diez trabajadores vivieron o viven violencia simbólica

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer y analizar las experiencias de violencia simbólica en el contexto del trabajo, Laborum y la organización Grow realizaron un estudio en el que participaron mil 62 personas de Argentina, Perú, Panamá y Chile.

Se entiende por "violencia simbólica" aquellas acciones que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmitan y reproduzcan dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de una persona sobre otra, afectando principalmente a mujeres y otros grupos vulnerables, explicó Georgina Sticco, co-fundadora de Grow.

A nivel regional, el 85% de las personas aseguró vivir o haber vivido violencia simbólica en el ámbito laboral. En el caso de Chile, si bien la cifra disminuye, siete de cada diez personas, es decir un 70%, manifiestan haber pasado o estar pasando por este tipo de situaciones.

En Chile, los encuestados no sólo experimentaron en primera persona la violencia simbólica, sino que también escucharon situaciones asociadas, como comentarios o bromas inapropiadas, incrementando el porcentaje al 81%. Es decir, 8 de cada 10 personas han estado involucradas de una y otra forma en ese tipo de violencia.

"La violencia simbólica tiene una marcada presencia en el mundo laboral. Y, lo que es aún más llamativo, está tan naturalizada que la mayoría de las personas no es consciente de estar experimentándola", dijo Diego Tala, director de Laborum.

Carabineros detuvo a seis sujetos al sorprenderlos robando cobre

E-mail Compartir

Con seis detenidos terminó ayer un procedimiento de la Subcomisaría Playa Blanca de Carabineros, en el que se frustró un millonario robo de cobre en Minera Escondida.

Según se estableció, los hechos ocurrieron de madrugada en el kilómetro 8 de la Ruta 510, cuando desde la compañía se informó a la policía uniformada que un grupo compuesto por alrededor de 10 desconocidos estaban al interior de las instalaciones con la intención de robar cátodos de cobre.

Debido a ello, funcionarios de dicho destacamento policial del sector sur de Antofagasta se trasladaron hasta el lugar, logrando la detención de seis hombres.

Junto a las aprehensiones, los uniformados también incautaron dos camionetas y recuperaron la totalidad de los sacos con el mineral.

Informado el fiscal de turno, dispuso que los imputados pasaran a control de detención ante el Juzgado de Garantía y que las diligencias quedaran a cago de la Sección de Investigación Policial (SIP)

A través de su cuenta en la red social Twitter, la II Zona de la policía uniformada informó ayer que el material decomisado fue avaluado en 150 millones de pesos.