Illapu
La segunda de cuatro jornadas del certamen programó a Alex Ortiz en el humor, la presentación de Illapu y el conjunto La Rosa y Red. La rutina de Bombo Fica será el domingo 22, el último día.

La segunda de cuatro jornadas del certamen programó a Alex Ortiz en el humor, la presentación de Illapu y el conjunto La Rosa y Red. La rutina de Bombo Fica será el domingo 22, el último día.
Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso
El Patagual volvió a ser el centro del entretenimiento nacional al inicio del verano con el regreso del Festival del Huaso de Olmué. A las 22:12, la tradicional escenografía se iluminó para recibir al Ballet Folclórico Nacional (Bafona) que recreó un matrimonio "a lo huaso", donde bailaron varios pies de cueca con el cura incluido y representaron aspectos tradicionales de la vida rural, como una novedosa habilidad de pararse encima de un vaso servido hasta arriba, sin derramar una sola gota.
Con un "viva Chile, mierda", la animadora Ivette Vergara se dirigía entusiasmada al público que no se demoró mucho en pedir el beso con su compañero Eduardo Fuentes. Bromeando con que la pandemia ya está controlada, aceptaron la petición. Bailaron un jazz -que era una versión instrumental de uno de los temas de Mon Laferte- y coquetearon un momento antes de proceder.
Los animadores vistieron de gala para la primera de las cuatro noches que cada verano celebran a la música chilena y el folclor nacional. Ivette usó un vestido rojo con incrustaciones brillantes, bien ceñido al cuerpo, y una flor del mismo color en el escote, como las que Mon usa en el cabello. Eduardo Fuentes vistió un smoking negro con una corbata de humita.
A ese punto las pifias y reclamos del público se escuchaban fuerte y claro, desde la galería, desde donde denunciaron que gente se "coló" en otras locaciones que no les correspondían, más adelante. En efecto, había mucha gente de pie en el pasillo y otros sin asiento. Aunque también algunos abucheos provenían de las ansias por ver a la artista nacional mientras corría la hora y la transmisión mostraba el backstage.
Sonriente, Mon Laferte hizo mucho contacto visual con el público antes de tomar el micrófono de color dorado para interpretar "La trenza" al ritmo instrumental de la orquesta mexicana "Mujeres del Viento Florido", de Oaxaca, quienes musicalizaron el show de la cantante al son de la flauta traversa, el trombón, la trompeta, la batería, los platillos y un bombo.
Tras entonar "El cristal", "Yo te qui", "Pa' dónde se fue", "Se me va a quemar" y "Vendaval", Laferte se tomó un minuto para contar al público cómo fue el origen del primer tema que grabó junto a las artistas oriundas de Oaxaca, que desde 2006 se dedican a interpretar música tradicional de aquel estado azteca, con la maestra Leticia en la dirección, a quien Mon agradeció en El Patagual. Contó que se estaba tomando una cerveza cuando las vio en escena y de inmediato pensó en pedirles que la acompañaran en "Se va la vida" (2021), un tema que en sus letras guarda más de un recuerdo para Laferte.
"En una visita que hice a mi amado Chile, fui a la cárcel de Valparaíso, de mujeres, y después de esa visita escribí esta canción que quise invitar a Viento Florido a grabar... ¡Para las compas de la cárcel de Valparaíso!", enunció antes de cantar.
El show de Mon Laferte en Olmué continuó con las mujeres al mando de la escena y la lista de canciones escogidas para la ocasión, pues entonó el himno del movimiento feminista "Canción sin miedo", que compuso la cantautora mexicana Vivir Quintana. "Creo que vino a movernos y hacer un himno", comentó acerca de la pieza musical.
También destacó que el 14 de marzo es el día de la cantora chilena e invitó a Chabelita Fuentes para entonar a dúo "La enagüita" de Ester Soré.
Asimismo, la artista oriunda del sector de Gómez Carreño, en Viña del Mar, aludió en su presentación a la maternidad (su hijo Joel cumple un año el próximo mes): "Ahora que soy mamá entiendo muchas cosas... para las mamitas escribí esta canción", indicó previo a "Te vi".
Cuando llegó el momento de bailar, anunciado por ella misma, interactuó un poco con el público. "¿Cuánto les costó, dos lucas, una luca?", preguntó bromeando a gran parte de la audiencia que usaba una flor roja, el distintivo accesorio que ella instauró. Así, dio paso a los temas más movidos como "Plata ta ta", "Democracia" y "Amárrame". El Patagual estaba tan animado que Mon invitó a la audiencia a hacer el trencito.
El retorno del Festival del Huaso fue transmitido por TVN, el mismo canal estatal que emitió el programa "Rojo", donde una joven Monserrat Bustamante se hacía conocida.