Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

55 personas se han intoxicado por alimentos en la región

Registro corresponde al último mes y fue presentado por la Seremi de Salud en una jornada para conocer los riesgos de comer productos en locales sin autorización sanitaria.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Durante el último mes un total de 55 personas fueron afectadas por Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), es decir intoxicaciones, según lo dio a conocer la Seremi de Salud.

Las cifras las entregó la seremi Jéssica Bravo en una jornada educativa en el Mercado Central para promover el consumo seguro de alimentos de forma segura en la comunidad, en donde recordó cuáles son las precauciones que se deben tener para prevenir las intoxicaciones.

"En el marco del Plan Verano Seguro que impulsa la Delegación Presidencial Regional (DPR), hemos desarrollado una serie de fiscalizaciones, pero también acciones educativas dirigidas tanto a la población como a locatarios de cocinerías y restoranes de la zona", dijo Bravo.

Bravo detalló que sólo durante el último mes se han reportado siete episodios de ETA en la región, los que en total afectaron a 55 personas.

"Dos de esos episodios estuvieron asociados al consumo de productos del mar -en específico al pescado dorado, comprado en los terminales pesqueros de Antofagasta y Mejillones-. Sabemos que en esta época muchos están de vacaciones, aprovechando días de playa y el consumo de productos del mar se hace más recurrente, por eso estamos haciendo énfasis en los cuidados que hay que guardar en el consumo de pescados y mariscos", explicó la autoridad sanitaria.

Respecto del resto de los casos de ETA registrados en la región, estos están vinculados al consumo de platos preparados como empanadas, sándwich tipo ave mayo y comida china, tanto en la capital regional como en Calama.

Respecto a las recomendaciones para un consumo seguro de mariscos, Bravo comenzó recordando que sólo se debe comprar o consumir en lugares autorizados y nunca en el comercio callejero. Esto, porque los establecimientos autorizados tienen como requisito cumplir con las normas sanitarias.

Además, aseguró que es importante lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar los productos, hervir los mariscos por lo menos durante cinco minutos (no basta sólo con lavarlos) y mantenerlos refrigerados hasta el momento de su preparación.

"Para evitar el riesgo de contaminación cruzada, es necesario lavar siempre las superficies y los utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo antes de volver a usarlos, y mantener separados los alimentos crudos de los cocidos", concluyó Bravo.

7 casos de intoxicaciones ha detectado la Seremi de Salud, dos en terminales pesqueros.

55 Personas en total han resultado afectadas por Enfermedades de Transmisión por Alimentos.

rmunoze@estrellanorte.cl

A tener ojo con el asma: enfermedad afecta al 10% de los chilenos

E-mail Compartir

Dificultad para respirar, falta de aliento, opresión en el pecho, silbidos y tos, son algunos de los síntomas más característicos del asma, patología que afecta a los pulmones, provocando que las vías respiratorias se inflamen y se estrechen.

Felipe Erpel, broncopulmonar de Clínica Bupa cuenta sobre sus factores de riesgo, cómo se produce y de qué manera se puede controlar.

"No conocemos todas las variables que puede causar el asma, pero sí sabemos que se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales a su aparición. Si un familiar directo tiene asma, seguramente el paciente tendrá más probabilidades de desarrollarla", sostiene el especialista.

Asimismo, indica que entre los desencadenantes más comunes están:

Animales (caspa o pelaje de mascotas); ácaros del polvo; ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios); cambios en el clima (con mayor frecuencia el frío); químicos en el aire o en los alimentos; actividad física; Moho; polen; infecciones respiratorias, como el resfriado común; emociones fuertes (estrés) o humo del tabaco.

"Las personas asmáticas deben tener especial cuidado con estos desencadenantes. Es una enfermedad que afecta a cerca del 10% de la población y no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse bien si se toman las precauciones. Es importante que la persona se controle con su médico tratante, para hacer un seguimiento de los síntomas y ajustar el tratamiento según sea necesario", señala.