Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con talleres y shows partieron en sector Bonilla los Patios Culturales

Iniciativa busca promover el uso del espacio público y el reencuentro.
E-mail Compartir

Redacción

E n la sede vecinal de la población Juan Pablo II, sector Bonilla de Antofagasta, tuvo lugar ayer el lanzamiento regional del programa "Patios Culturales".

La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en colaboración con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública por medio de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), busca promover el uso del espacio público con diversas actividades culturales, realizadas en los barrios intervenidos por el Programa Somos Barrio.

Ayer, en la capital regional se dio el vamos con talleres de pintura para los más pequeños y de huertos caseros, en el caso de los adultos mayores. Todo, amenizado con las coloridas y alegres presentaciones artísticas de Mística Show y la Rua Circo.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, explicó que "el principal objetivo es volver a construir barrio, volver a encontrarnos y generar este espacio comunitario, y desde el arte y la cultura poder contribuir a la convivencia barrial, a la prevención del delito".

En tanto, la coordinadora regional de la SPD, María Gloria Lazcano Torres, indicó que los Patios Culturales buscan "ocupar los espacios, invitar a los vecinos a que los espacios comunes, las canchas, plazas, podamos ocuparlas y hacer distintas actividades, y eso también es una forma de prevenir el delito, unir a toda la comunidad y hacernos responsables de la seguridad que tanto nos preocupa".

La actividad fue valorada también por los pobladores, representados por presidente de la junta vecinal Villa Felipe Trevizán, Juan Barrientos, quien calificó como "excelente la iniciativa que trajo la Seremía de Cultura de traer la cultura a los barrios porque es necesario, ya que realmente estamos muy alejados de sector sur y centro, donde siempre se dan estas actividades. Nosotros como grupo de juntas de vecinos estamos apoyando esto, porque según hemos conversado con el seremi de las Culturas, esto será rotativo y como una agrupación de 5 juntas de vecinos, estamos trabajando en conjunto y este tipo de actividades nos consolida como grupo, para luchar por un sector norte mucho mejor".

La Estrella de Antofagasta

Mañana culmina primera versión de Filzic en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Más de mil visitantes tuvo en su jornada inaugural la primera versión de la Feria Internacional de Libro Zicosur (FILZIC) en San Pedro de Atacama, que se extenderá hasta mañana en la plaza de la comuna.

La fiesta multicultural contempla 40 módulos y un escenario central, donde son desarrolladas actividades como presentaciones de libros, cuentas cuentos, obras de teatro, talleres, conversatorios y música en vivo.

En su ceremonia de apertura, Filzic rindió un homenaje al Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, quien será el encargado de cerrar mañana, a las 18 horas, el evento.

Además, se presentaron de las compañías Teatro Patrimonial y Teatro Esencial de Chile y el artesano Fernando Alfaro realizó un taller de Cerámica Patrimonial. Por su parte, el escritor y periodista Guillermo Pavex y la investigadora, folclorista, cultora y compositora Margarita Chocobar, dieron a vida a conversatorios en el escenario central.

El cierre estuvo a cargo de la agrupación artística y cultural Calaukán.

Hoy las actividades comienzan a las 10 horas y se extenderán hasta las 20.45, contemplando lanzamientos de dos libros y el conversatorio de "Kika y las estrellas", de Fran Astrónoma (18 horas). Cerrará la jornada "Cantando aprendo a hablar".

Obra y master class hoy en "Entre Desiertos"

E-mail Compartir

Con exponentes del teatro y la danza continúa "Entre Desiertos, Encuentro de Artes Escénicas 2023 ", inaugurado el miércoles y que concluirá mañana en Antofagasta.

Hoy será el turno del teatro con la Master Class de Actuación, a cargo del dramaturgo y director nacional Aléxis Moreno, a las 10 horas en Centro Cultural Estación de Antofagasta, ubicado en calle Bolívar 280.

Al cierre, a las 20 horas en anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca, se presentará "Cover, del pato salvaje de Ibsen", con la compañía La María y un elenco de reconocidos actores encabezado por la actriz Tamara Acosta.

Mañana, en la jornada de clausura del evento, la organización brindará una master class de Clown abierta a la comunidad en el Parque Croacia, al mediodía. A cargo estará el actor antofagastino Diego Pizarro (Whiskey).

El cierre de la iniciativa cultural será en el mismo lugar, a las 13.30 horas, con la presentación de la compañía Boom Comic y "Salvemos Fondo de Bikini", obra familiar que destaca la importancia del cuidado del medio ambiente marino.

Las actividades son organizadas por la Fundación Arte en el Desierto (FAD), cuyo director, Esteban Pinto Vargas, destacó respecto a la curatoría del encuentro el interés por la convocatoria, los relatos comunes en las temáticas de los montajes y la pertinencia al territorio de las propuestas. "Fue muy interesante analizar obras de danza, con técnicas y tramas distintas, pero comunes en los relatos que han marcado a sus protagonistas los últimos dos años".