Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Abren inscripciones para talleres exclusivos para adultos mayores

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla abrió la convocatoria a todas las personas desde los 60 años en adelante para participar de tres talleres que se realizarán en los meses de febrero y marzo.

Serán tres instancias que cuentan con cupos limitados, los que se denominan: "Mi Huerto", "Folclórico" y "Kinésico-Cognitivo y trabajo emocional", los cuales son parte del proyecto "Fortalecer para impactar, vinculando a personas mayores desde el tejido social para promover un envejecimiento activo e integral", una iniciativa de la Delegación y que es financiada por el FNDR 7% Social.

Los adultos mayores que deseen inscribirse deberán residir en Tocopilla o María Elena y podrán hacerlo a través del teléfono celular +569 35379623 o concurrir al ala norte de la Delegación Presidencial con una fotocopia de su carnet de identidad y el Registro Social de Hogares.

La coordinadora del proyecto, Kymiko Matujara, comentó que "estos talleres buscan promover la participación, el involucramiento en el tejido social y el cuidado de la salud de las personas mayores, las cuales son fundamentales para el desarrollo de nuestra comunidad de la Provincia de Tocopilla".

El taller Mi Huerto comenzará a ejecutarse en febrero, mientras que los otros dos iniciarán desde marzo, promoviendo distintas habilidades en las personas mayores y facilitar espacios para que puedan desenvolverse en la zona.

Más de 80 personas han formado parte del Programa Alzheimer

Iniciativa del Hospital Comunitario Marcos Macuada, apoya tanto a los pacientes como a sus cuidadores.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Un total de 84 adultos mayores pudieron ser parte del Programa de Alzheimer y Otras Demencias del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla durante el 2022.

Gracias a un equipo interdisciplinario formado por profesionales de la salud, es que los usuarios, generalmente adultos mayores de la comuna, accedieron a este programa donde recibieron los cuidados especiales que ellos requieren.

Desde el recinto médico explicaron que la demencia no es solo una enfermedad, sino un grupo de trastornos neurodegenerativos que se caracterizan por el deterioro de -al menos- dos funciones cerebrales mayores, siendo la memoria el más frecuente y conocido de ellos. Además de alteración en la capacidad de realizar actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, lo que finalmente afecta su funcionamiento en sociedad.

"Estamos muy contentos con el progreso y la aceptación que ha tenido este programa que inició gracias al reciente ingreso al GES 85 de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Es muy necesario para el apoyo de familias que se ven afectadas en su funcionamiento y calidad de vida, debido a la complejidad del manejo y la carga emocional que genera lidiar con esta patología, ya que es un soporte tanto para el paciente como para el cuidador y su entorno. Creo que estamos haciendo una diferencia importante, hemos visto como se crean redes de apoyo tanto con el hospital como entre los mismos cuidadores. Incluso en una de las actividades hicieron un grupo de whatsapp", comentó el médico Nicolás Lecaros.

Accesibilidad

Para poder ingresar al programa los usuarios deben ser adultos mayores que cumplan ciertos criterios luego de una evaluación médica, para la cual son previamente derivados por algún profesional de la salud capacitado en atender al usuario cuando existe sospecha.

Luego de esta derivación van donde el médico del programa, el cual realiza otras evaluaciones más específicas al usuario y a su cuidador, con el objetivo de confirmar o descartar la sospecha y eventualmente, tratarlo con los otros profesionales que conforman el equipo y que realizarán el seguimiento a la persona y su cuidador.

Actualmente el equipo está integrado por el médico Nicolás Lecaros; Neftalí Delgado (terapeuta ocupacional); Felipe Jiménez (psicólogo); Cristian Delgado (nutricionista); Josefa Hollander y Vanessa Cuello (trabajadoras sociales); y el apoyo de otros profesionales, además de la asesoría de un médico especialista en geriatría del Hospital Regional de Antofagasta.

Además del apoyo en salud, las familias que son parte del programa tienen ayuda en otras gestiones, como credencial de discapacidad, orientación al proceso de interdicción, entre otros.

En estos primeros días de enero del 2023, son 74 pacientes y sus cuidadores los que forman parte del programa en Tocopilla.