Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Consejero Patricio Tapia inicia gestiones para renovar la "Zona Franca"

Este año vence el plazo de la ley que decreta esta calidad para Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Este 2023 vence el periodo de la Ley N°19.709 que establece un régimen de Zona Franca Industrial para Tocopilla, así lo advirtió el consejero regional Patricio Tapia, quien ya inició gestiones para poder renovar esta condición de la ciudad, especialmente con miras al futuro donde se proyecta la construcción de un puerto y la inclusión de la ciudad en el Corredor Bioceánico Vial (CBV).

Esta ley fue publicada el 31 de enero del 2001, la cual "establece un Régimen de Zona Franca Industrial de Insumos, Partes y Piezas para la Minería" en la comuna de Tocopilla.

Según explicó el consejero regional por la Provincia de Tocopilla, Patricio Tapia, "esta ley permite que se puedan instalar empresas industriales que desarrollan un conjunto de actividades en fábricas, plantas o talleres, destinadas a reparar bienes de capital o a la obtención de insumos, partes o piezas para la minería que tengan una individualidad diferente de las materias primas, partes o piezas, utilizadas en su elaboración".

En cuanto al tiempo de duración de esta ley, Tapia explicó que se han realizado modificaciones, la última bajo el amparo de la Ley N°21.210 que moderniza la legislación tributaria del 13 de febrero del 2020, estipulando como fecha de la Zona Franca hasta el año 2023.

Gestiones

Por ello es que el consejero tocopillano ha iniciado gestiones, primero con el gobernador regional Ricardo Díaz, y ahora con todos los parlamentarios de la zona, para que a través del Congreso se logre una extensión del plazo, de al menos 5 años más, a la espera de lo que suceda con el puerto para Tocopilla, Corredor Bioceánico u otras actividades de fomento industrial y empresarial en la ciudad.

"¿Cuál es la idea de esto? Es que no perdamos este beneficio, que indudablemente hoy día no nos ha dado nada, pero nos puede dar mucho en el futuro pensando que nosotros vamos a tener el desarrollo desde el punto de vista de Barriles, que se pretende potenciar el Corredor Bioceánico, ver la posibilidad del puerto para Tocopilla. Barriles para nosotros siempre ha sido un polo de desarrollo pero no ha sido explotado. Lo otro, respecto al tema de la ley en físico, lo que nosotros pretendemos no solamente se modifique el plazo, sino se busquen alternativas que permitan no solamente ser así una suerte de monopolio del artículo único que es de partes y piezas para la minería, sino que se haga extensiva a otras instancias que tengan que ver con otro tipo de desarrollo, por ejemplo viene el tema del hidrógeno, con el gobernador regional hemos trabajado mucho el tema de poder generar un Tocopilla capital del hidrógeno. Es diversificar la matriz", afirmó el consejero regional por la Provincia de Tocopilla, quien en estos días enviará cartas y espera reunirse con los parlamentarios de la región para obtener apoyos en estas gestiones

Asimismo la autoridad valoró las distintas instancias que buscan el desarrollo de la zona, como el Consejo Puerto para Tocopilla, Comunidad Logística Biprovincial Tocopilla-El Loa y el trabajo de sus pares cores de El Loa y Tocopilla.

2023 es el plazo de duración que tiene la ley de Zona Franca Industrial para Tocopilla, según Tapia.

2001 se publicó esta ley para Tocopilla, pero lamentablemente no se ha ejecutado.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Seremi de las Culturas realizará un Diálogo Participativo en el puerto

E-mail Compartir

En la comuna de Tocopilla la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, dará inicio a los Diálogos Participativos Provinciales que se desarrollarán en el marco de la elaboración de la Estrategia Quinquenal de Cultura, período 2023-2028, cuya primera actividad tendrá lugar este viernes 20 de enero, a las 15:00 horas, en la Casa de la Cultura "Hugo Vidal Zamorano".

La jornada, que es abierta a toda la comunidad tocopillana, tiene por objetivo construir de manera participativa y a nivel regional la próxima Estrategia Quinquenal de Cultura 2023-2028, instancia que permitirá hacer un balance de las políticas culturales, realizar un diagnóstico y obtener insumos para una nueva hoja de ruta que guíe el desarrollo artístico cultural y patrimonial de la Región de Antofagasta.

"Estamos partiendo con este proceso participativo para generar lo que se llama las Estrategias Quinquenales, que traducido en chileno es nuestra Estrategia Regional de Cultura para los próximos cinco años y cuáles van a ser los énfasis territoriales, temáticos, conceptuales que van a regir la Política Cultural de la región, por lo tanto, es tremendamente importante que participen nuestras organizaciones culturales, vecinos, organizaciones sociales y todos a quienes les interese este tema cultural", manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos.