Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Comuna de Tocopilla sufrió intermitencias de internet

E-mail Compartir

El martes se registró un corte masivo e intermitencias en el servicio de Internet Movistar en Tocopilla, lo que generó algunos problemas a los usuarios locales.

La empresa señaló a través de una declaración que "el martes 17 de enero de 2023, cerca de las 17:00 horas, se produjo un corte de enlace de fibra óptica que entrega conectividad a la ciudad de Tocopilla, provocando intermitencias a parte de los clientes de la compañía. Ante esta situación, el equipo técnico de la compañía acudió inmediatamente para resolver la incidencia, entregando solución en aproximadamente 2 horas. A la fecha, los servicios se encuentran regularizados, mientras los equipos técnicos continúan monitoreando la conectividad para asegurar el funcionamiento de la fibra óptica".

Esta situación fue comentada a través de las redes sociales, donde algunos usuarios reclamaron sobre el corte, esperando que este tipo de hechos no se repita, como ha ocurrido en otras comunas.

En el Balneario Municipal se cursó la primera multa por usar parlantes

Hay que recordar que las multas pueden llegar hasta los 180 mil pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Municipalidad de Antofagasta ya inició las fiscalizaciones en las playas de Antofagasta para verificar que no se estén utilizando los parlantes y así no perturbar la tranquilidad de los veraneantes.

Es así que la casa consistorial informó que ya cursó las primeras multas a personas que no han cumplido con la ordenanza que prohibe los ruidos molestos.

"Hay una persona que fue multada por tener parlantes a alto volumen en nuestras playas. (...) Las fiscalizaciones en nuestra playas son por la ordenanza de ruidos molestos del año 2009 que prohibe tener parlantes en nuestras playas y para eso hemos fiscalizado hemos recibido comentarios de las personas y que están muy, muy felices", señaló en sus redes sociales el alcalde Jonathan Velásquez.

La multa fue aplicada a un vendedor que se encontraba en el Balneario Municipal. "El alcalde pasó por al lado mío. (...) Estaba al tanto (de la ordenanza) estaba consciente pero nunca pensé que iba a ser para tanto" señaló el infraccionado.

Bañistas

Respecto a la aplicación de esta ordenanza, muchos bañistas están de acuerdo ya que indican que la playa es un lugar de descanso por lo que la música a volumen alto perturban su tranquilidad.

"La playa se nota que está más relajado, no hay tanta contaminación acústica. Se nota mucho la diferencia a cuando estaba el ruido y como está ahora", dijo Cinthia Morales.

En tanto, Teresa Álvarez comentó que "se nota mucho la diferencia, antes nos sentábamos y uno ponía la música y el del otro lado ponía más música y uno no podía ni siquiera tener un conversación.

Cabe destacar que las multas a quienes no respeten la ordenanza municipal pueden llegar hasta los 180 mil pesos.

Pymes se adjudicaron un fondo concursable

E-mail Compartir

Diez pequeñas y medianas empresas de la región se adjudicaron el fondo concursable entregado por El Abra Alto El Loa, tras haber participado en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), que ejecuta la Subgerencia de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, el que incluyó charlas y talleres de capacitación para la correcta realización y presentación de los proyectos.

"La colaboración con nuestros socios es clave y una forma es entregar estas oportunidades a las pequeñas y medianas empresas de la región, acompañarlos y capacitarlos; ahora 10 empresas verán una mejora significativa en sus procesos productivos o de equipamiento por medio de este fondo otorgado por El Abra, y como AIA nos enorgullece haber formado parte de este proceso junto a ellos", destacó Valeria Varas, subgerenta de Desarrollo Empresarial AIA.

Con un monto máximo de 8 millones de pesos por proyecto, las empresas que se adjudicaron este fondo corresponden por Alto El Loa, a: Borax Consolidad, Kallpa, Edghar Gómez, ROMAA, Eninti, Parwa, LMB Servicios, Sociedad Cruces y AQM; mientras que por Tocopilla a la empresa Rodelar, las que utilizarán los recursos en diversos requerimientos como la compra de nuevas maquinarias, vestuario corporativo, transporte para sus trabajadores, entre otros que consideran importantes.