Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ampliación de UOCT subiría en un 20% la gestión de tránsito en la región

El proyecto tiene una inversión de más de 3 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de $3 mil millones será la inversión que tendrá el proyecto de de ampliación del Centro de Control de Tránsito Regional (UOCT), el cual permitirá mejorar las condiciones de seguridad de las principales vías de la región.

Esto sería por medio de distintas herramientas tecnológicas y elementos de semaforización que serán instalados en los puntos críticos de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, que estuvo de visita en la región para presentar el proyecto, indicó que "sabemos que, gracias a este proyecto, vamos a lograr al aportar calidad de vida, seguridad vial y acortar las brechas en zonas como Mejillones y Taltal, incorporando elementos que permite una gestión de tránsito".

Con esto, Antofagasta contará con 5 nuevas intersecciones semaforizadas integradas a la UOCT en: Pedro Aguirre Cerda- Petronila; Pedro Aguirre Cerda- Oficina Anita; Pedro Aguirre Cerda-Abracita; Rica Aventura - Oficina Anita; Av. Edmundo Pérez Zujovic- Los Naranjos.

Además, se integrarán otros 26 cruces semaforizados ubicados en distintos puntos de la capital regional y otros tres en la comuna de Mejillones, completando así el 100% de la conexión de semáforos, logrando reducir los tiempos de viaje de los distintos usuarios del sistema de transportes.

Además, se sumarán siete cámaras para visualizar en vivo la situación del tránsito que, como novedad, contará con tecnología de videoanalítica para el conteo de flujos vehiculares, permitiendo levantar datos para futuros análisis, respecto de conteo, medición de velocidad y el tipo de vehículos que transitan por las principales avenidas.

También se instalarán 65 Unidades de Respaldo de Energía (UPS) en Antofagasta y Mejillones para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los dispositivos semafóricos frente a cortes de energía, con una autonomía de al menos durante 5 horas.

Por último, la iniciativa contempla la instalación de 18 radares de velocidad en avenidas de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla en las que se ha detectado altas tasas de accidentabilidad por exceso de velocidad.

Niños disfrutan del verano con "Vacaciones en mi Jardín"

E-mail Compartir

Cerca de 100 niños de Antofagasta son parte de "Vacaciones en mi Jardín" un programa de Fundación Integra que busca entregar durante este periodo estival espacios de bienestar, entretención y aprendizaje a párvulos desde los cinco meses a los cuatro años de edad.

Es así que los jardines infantiles Pampinitos y Los Chinitos del Salar desarrollarán hasta el viernes 17 de febrero esta iniciativa -que inició el pasado lunes 16 de enero- la que permitirá a los párvulos disfrutar de diversas experiencias para impulsar su creatividad e imaginación, permitiendo a las familias disponer de un lugar seguro y de cuidado para la primera infancia durante este verano.

La directora regional de Integra, Allison Viveros, destacó la labor de los equipos educativos que forman parte del programa con quienes afirmó "estamos trabajando hace algunos meses y todo ese compromiso ha dado frutos, por lo que estamos muy contentos de lanzar esta iniciativa que beneficia a alrededor de 100 niños y niñas de la comuna".

En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, manifestó estar "muy contenta por conocer este espacio de juego y ver cómo los niños y niñas siguen avanzando en su proceso de aprendizaje pero a través de emociones positivas".

Potenciarán inclusión con proyectos

E-mail Compartir

"En camino hacia una cultura institucional inclusiva: Fortaleciendo la formación y experiencia de vida universitaria de estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en la UCN", es el nombre del proyecto adjudicado por la Universidad Católica del Norte (UCN) por un monto de $386.304.000.

Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento integral a los y las estudiantes con discapacidad y/o necesidad educativa especial en cada etapa del ciclo de vida estudiantil, es que la UCN creará el Centro de Recursos del Aprendizaje, que trabajará desde una perspectiva de género y con enfoque de derechos.

"Como Institución hemos estado trabajando muy fuerte en la inclusión, hemos ido avanzando desde el año 2013 en una serie de acciones concretas en términos de ir abriendo los espacios a cada una de las personas que, por alguna razón, tienen condiciones distintas o tienen necesidades especiales", indicó Nelson Fernández, vicerrector académico de la UCN.

Fernández agregó que este proyecto se va a sustentar en una serie de acciones "que buscan fortalecer el acompañamiento de nuestros estudiantes a través de un Centro de Recursos del Aprendizaje y una serie de acciones que van a ayudar a generar condiciones que mejoren la experiencia de vida universitaria y, a la vez, faciliten el aterrizaje de estos estudiantes en el mundo laboral".