Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Activan plan de contingencia ante aumento de visitantes en la región

E-mail Compartir

La Seremi de Obras Públicas (MOP) y de Transportes anunciaron la activación del plan de contingencia que se desarrollará ante el aumento de visitantes en la región en esta época estival.

En particular, durante enero y febrero, se proyectan 1.140.000 vehículos los que se movilizarán por los principales puntos de atracción, lo que implicó una activación del fortalecimiento de las medidas de prevención y monitoreo dentro de la región.

El seremi del MOP, Oscar Orellana, comentó que se espera que solo en la capital regional, haya más de 370 mil personas movilizándose vía aérea sol. Además, señaló que los aeropuertos de Antofagasta y Calama cuentan con equipos y planes especiales, en caso que se requiera.

En el caso de las rutas concesionadas, Autopistas Antofagasta aumentará el patrullaje durante los meses estivales. Además, cuenta con dos Centros de Atención de Emergencia (CAE) en Ruta 1 y en Ruta 5 a la altura de Baquedano.

Si un conductor necesita ayuda en alguna ruta, puede solicitar de manera gratuita la asistencia por parte de Autopistas Antofagasta, donde se pueden comunicar a través de los Postes SOS, los cuales están operativos las 24 horas.

Referente a la fiscalización, la seremi de Transportes, Romina Vera, indicó que se mantendrá el trabajo de controles y fiscalización en terminales y en puntos críticos de las comunas de la región.

Inició prohibición de parlantes en las playas de Antofa

EL municipio indicó que las multas podría alcanzar los 180 mil pesos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Hace unos días el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, anunció la prohibición de parlantes en las playas de la ciudad ante varios reclamos de veraneantes por el alto volumen de la música.

Y es que el reclamo de los visitantes, sobre todo en redes sociales, mostró una situación que ha estado ocurriendo con frecuencia en el último tiempo, donde personas acuden a las playas con sus parlantes y reproducen su música en un volumen alto lo que provoca la molestia ya que esta situación no permite el descanso de los veraneantes.

Es por esto, que desde ayer comenzó la fiscalización en los balnearios municipales del uso de parlantes. Cabe destacar que la prohibición ya está estipulada en una ordenanza desde el año 2009, por lo que ahora habrá un monitoreo mucho más estricto por parte del municipio para que se cumpla.

El alcalde Jonathan Velásquez, explicó a Emol, que durante los primeros días de este mes comenzaron a informar a la población sobre esta ordenanza y que tuvieran el conocimiento de las consecuencias que tendrían si no cumplen con ella.

También señaló dicho medio que "se ha desbordado mucho el tema" y que ha quedado en evidencia con la molestia que muchas personas han expresado a través de redes sociales, principalmente quejas asociadas a que las personas llevan "parlantes bluetooth o parlantes de gran tamaño y hacen verdaderas fiestas en la playa, y uno va a la playa a escuchar el mar, a escuchar las olas y relajarse. Entonces, esto ha sido muy bien recibido por las personas".

Es así que el valor de las multas oscila entre las 2 a 3 UTM, que es entre $120 mil y $180 mil.

Mascotas en las playas

Por otra parte, la autoridad comunal también habló sobre la posible prohibición de llevar animales a las playas, tal como sucede en otras playas de Chile.

"La prohibición es solo para el uso de los parlantes, yo estoy a favor del ingreso de mascotas a las playas. Yo soy animalista, estoy a favor que los dueños vayan a la playa con sus mascota y lleven su bolsita (para recoger los desechos)", dijo Velásquez.

Prohibición de parlantes

Antofagasta no es la única comuna del país que tiene una prohibición de usar parlante en los balnearios y playas.

De hecho, en la Playa La Virgen que está ubicada en Caldera, Región de Atacama, desde el 2018 que está rigiendo una ordenanza que prohibe el uso de parlantes. Según han indicado desde dicha comuna a los medios, es que las personas han acatado de buena manera la ordenanza y l aplaya se ha convertido en un lugar de descanso para toda la familia.

En dicho lugar, las multas van entre los 163 mil pesos hasta los 272 mil pesos.

$180 mil podrían llegar las multas a personas que usen parlantes en las playas de Antofagasta.

2009 que existe la ordenanza contra los ruidos molestos por lo que harán más fiscalizaciones.

La Estrella de Antofagasta