Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Filzic tendrá primera versión en San Pedro de Atacama

Tradicional evento regional de las artes y la lectura, unido en esta edición con la cultura ancestral de la zona, comenzará mañana y se extenderá hasta este sábado.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana se dará el vamos a la Primera Feria Internacional del libro Zicosur, que hasta el sábado tendrá como escenario la plaza de San Pedro de Atacama.

Las cuatro jornadas incluirán talleres, conversatorios, cuenta cuentos, teatro, firma de libros y presentaciones musicales, además de 40 módulos que destacarán una amplia oferta literaria y la presencia de cultores y artesanos locales.

Además, será un espacio para emprendedores y emprendedoras, quienes a través de sus productos pondrán en valor elementos identitarios del territorio. Todo, a partir de las 10 y hasta las 21 horas y con una programación que ya puede ser revisada en la página web www.filzic.cl.

El director ejecutivo de la Plataforma Cultural Filzic, Patricio Rojas, destacó que comienzan este 2023 "con un gran y bello desafío, que es llevar nuestra querida feria del libro al territorio, acercando a la comunidad a expresiones artísticas de calidad en el marco de un evento que tiene como raíz el fomento lector"

El evento tendrá a diversos escritores y artistas invitados, como el Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier; el autor de "Un veterano de tres guerras", Guillermo Parvex; el Panelista y crítico de cine, Juan Andrés Salfate; el escritor, guionista y editor Francisco Ortega y la comunicadora científica Fran Astrónoma.

En la música, estará la folclorista y cultora Margarita Chocobar; la Banda de Cantando Aprendo Hablar; y los grupos Calaukán y Son de Calle.

Actividades

El alcalde de la comuna, Justo Zuleta Santander, invitó a participaren las actividades gratuitas y calificó la iniciativa como "una tremenda oportunidad, no sólo por lo que representa la Feria del Libro, sino también por las oportunidades de expresiones culturales que se darán durante estas cuatro jornadas".

En tanto, la jefa de Programa de Valor Compartido de SQM Salar, Laura Noguer, afirmó que se encuentran "muy expectantes de esta actividad, pues estamos coordinando la participación de niños y niñas para fomentar y acercarles la lectura, y a su vez dando espacios para que emprendedores puedan mostrar sus productos; todo ello en coordinación con las directivas de las comunidades indígenas del territorio".

Entre las novedades de esta primera versión de Filzic en San Pedro de Atacama, destaca la realización de conversatorios que buscan poner en valor la cultural Likanantai.

Entre ellos destaca la presentación del libro "Catarpe Esencia del Pasado", último trabajo de la profesora Eva Siares Flores, el cual explora los orígenes, la historias y las costumbres propias de la comuna.

La Estrella de Antofagasta

´Voh Dale´ espera a emprendedores

E-mail Compartir

Hasta este sábado permanecerá abierta la convocatoria para emprendedores, artesanos y creadores que deseen ser parte de la II versión del Festival "Voh dale", que tendrá lugar entre el y 5 de febrero en Mejillones.

La actividad, gratuita y abierta a todo público, contará con una amplia parrilla de artistas locales y nacionales. El público, así, podrá disfrutar de diversas experiencias artísticas y actividades familiares,.

La iniciativa busca apoyar a los emprendedores, creadores y artistas, abriendo espacios culturales y potenciando la economía creativa en la Región de Antofagasta. Sus bases de postulación y el formulario de inscripción están disponibles en www.ilustraciudad.cl, en donde además podrán encontrar más información sobre las actividades del evento, como talleres, conversatorios y espacios recreativos para toda la familia.

"Hacemos una invitación a todas aquellas personas que quieran ser parte de esta experiencia que rescata y pone el valor la cultura, las artes y la industria creativa en el norte de Chile, ser parte del Festival Voh Dale 2023. No sólo queremos acercar los productos y servicios de nuestra región, sino que también buscamos apoyar y generar encuentros significativos con la comunidad", indicó la directora del festival, Andrea del Solar.

Esta agregó que luego del éxito de su primera versión en la explanada del Estadio Regional Clavo y Bascuñán de Antofagasta, "estamos muy contentos de poder trasladarnos a la comuna de Mejillones, donde esperamos que las familias puedan disfrutar de diversas actividades vinculadas con la música, la pintura y la danza, entre muchas otras disciplinas artísticas".