Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Minería: revelan porcentaje de incorporación laboral femenina

Empresas que participan en la Mesa Mujer y Minería aportaron información para generar un diagnóstico.
E-mail Compartir

Andre Malebran Tapia - La Estrella

En 17% se sitúa la incorporación laboral femenina regional, según fue comentado en la Mesa Regional Mujer y Minería, espacio liderado por las seremis de Minería y de la Mujer y Equidad de Género, que se realizó recientemente.

Determinar el porcentaje de inserción de las mujeres, la calidad de los trabajos que desarrollan actualmente y proponer acciones que conduzcan a mejorar las condiciones en el empleo, fueron algunos de los temas abordados en la tercera sesión del mencionado encuentro donde se difundieron los resultados de un diagnóstico generado con información entregada por organismos como sindicatos, universidades, empresas mineras, consultoras y proveedoras de la gran industria.

La seremi de Minería, Macarena Barramuño, comentó que "el estudio permitió también visualizar las buenas prácticas laborales con perspectiva de género que tienen las empresas". Respecto al 17 % de incorporación laboral femenina regional, "éste se sitúa por sobre el promedio nacional que alcanza a un 14 %, sin embargo, nos planteamos metas para trabajarlas junto a los integrantes de la mesa en los próximos años".

En este sentido, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, manifestó que "a partir del diagnóstico se sancionó un plan de trabajo que está en sintonía con las necesidades que tienen las mujeres en sus trabajos, comenzando por la orientación vocacional que incentive desde la niñez conocer la actividad minera, aprender de mujeres referentes en esta actividad, incrementar la participación e inserción al mercado, mejorar espacios de trabajo, seguridad y sancionar episodios de violencia y/o acoso en los espacios laborales".

Bárbara Blumel, subgerenta de Atracción de Talentos e Inclusión de SQM, señaló que "la empresa cuenta con un 32 % de participación femenina en el área de supervisores, en el ámbito ejecutivo un 18 % y en el rol técnico un 13 %, por lo tanto, estamos generando estrategias para incorporar cada vez más mujeres".

Otros factores entregados por el diagnóstico, concluye que las mujeres se encuentran distribuidas en todos los niveles de las empresas, pero con una fuerte presencia en funciones administrativas y de servicios. Las necesidades de reclutamiento de personal son muy variadas, pues la industria requiere operadoras, mantenedoras, ingenieras, geólogas, supervisoras, prevencionistas de riesgos, operadoras de trenes, técnicos y estudiantes aprendices.

Además, destacan turnos y traslados especiales a mujeres en periodo de postnatal y sala de lactancia, flexibilidad laboral y teletrabajo como medida de conciliación familiar, becas de estudios y apoyo social y psicológico.

14% es el promedio nacional de incorporación laboral femenina.

Alumna mejillonina se luce en concurso nacional de literatura

E-mail Compartir

Arianna Santoro Molina (12 años) es el nombre de la pequeña que ganó un premio nacional de literatura representando a Mejillones y la región.

Alumna de la Escuela Julia Herrera Varas, de la mencionada comuna, se impuso en el concurso literario convocado por la Red de Universidades por la Infancia, patrocinado por la Comisión Especial de Niños, Niñas y Adolescentes como también por el Centros de Extensión, ambos del Senado.

Arianna recibió su merecido premio en el Congreso Nacional, sede Santiago, gracias a su cuento "Soobin, el capturador de almas". Allí mediante las vivencias con un cuy, ella va descubriendo el encanto de la infancia. Tal propuesta terminó imponiéndose a trabajos llegados desde todos los puntos del país.

Al respecto, Ana Olivares Cepeda, presidenta nacional del Cosoc del Servicio de Patrimonio y representante del Consejo Patrimonial de Mejillones en el Cosoc del Gobierno Regional, mencionó a La Estrella que "el premio logrado por Arianna caracteriza lo que estamos tratando de hacer en patrimonio, me refiero a varios aspectos muy importantes que se ven resaltados. En primer lugar, la territorialidad. Es gratificante que ese premio vaya a una comuna pequeña. Habla bien de la forma en que se están haciendo las cosas allí".

De esta manera, la pequeña Arianna deslumbró con su talento y reconocimiento para Mejillones.