Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Recuperan suelos agrícolas en El Loa

Manejo y control de la Mostaza Negra permitió al INIA capacitar a los productores de la provincia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Diversas investigaciones, trabajo territorial y un abanico de charlas y talleres para productores marcaron las actividades de 2022 del "Programa de Extensión, con enfoque territorial, para el manejo y control de la maleza Mostaza Negra", que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobados por el Consejo Regional (CORE).

Gracias al trabajo continuo y en terreno controlando la Mostaza Negra, profesionales de INIA detectaron una serie de otros problemas que afectan la productividad de los terrenos agrícolas en El Loa.

"Por nuestro trabajo con los agricultores pudimos realizar ensayos en terrenos que habían perdido su capacidad productiva por enfermedades de suelo. Por ejemplo, en el caso de Río Grande, aplicamos hongos endófitos en cultivos de ajo afectados por nemátodo y pudimos recuperarlos después de 15 años de producción a la baja. Pero hay mucho por hacer todavía", comentó Bárbara Vega, directora del programa e investigadora de INIA Rayentué.

Además, destacó que estudios y productos desarrollados por el Instituto en otros centros de investigación en el sur del país, se apliquen en El Loa con éxito.

Los agricultores valoraron el trabajo realizado durante el presente año que les permitió consolidar conocimientos y técnicas para el control de la maleza. Pero también ampliaron el horizonte, para hacer frente a otros problemas complejos.

"En realidad, si no hubiese sido por el INIA, por los técnicos y el apoyo que nos han prestado no hubiésemos sabido por dónde empezar y cómo seguir con las soluciones que nos propusieron. Entonces, creo que el nexo que se formó entre INIA y los agricultores es sumamente importante, de lo contrario no hubiésemos sabido cómo controlar la maleza", comentó Elver Mollo, agricultor de Chiu Chiu.

Solarización

Esta técnica ha tenido gran éxito en el control de la maleza. Ya en la temporada pasada fueron solarizados 4 mil metros cuadrados, repartidos entre Calama, Lasana, Chiu Chiu, Río Grande y San Pedro de Atacama, mientras que en la temporada actual van casi 3 mil metros cuadrados solarizados. Incluso profesionales extensionistas de San Pedro de Atacama han liderado otras solarizaciones en localidades como Cámar, donde también está presente la maleza.

archivo
archivo
durante el año pasado los profesionales del inia capacitaron a los agricultores de la provincia.
Registra visita

Realizan operativo médico y dental en Chiu Chiu

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud de los vecinos del poblado de Chiu Chiu, Codelco y la comunidad se encuentran trabajando en conjunto a través de un convenio de colaboración que -en su primera etapa- brindó prestaciones médicas y dentales a cerca de 200 personas.

La iniciativa que comenzó en diciembre pasado, se encuentra en un levantamiento de información médica y dental de los vecinos para continuar brindando atenciones de médicos especialistas que, según las necesidades de la población, puedan realizar tratamientos en la ciudad de Calama y así entregar una ayuda integral en materia de salud.

Cristian Cortés, del área de asuntos comunitarios del Distrito Norte de Codelco, manifestó que "este programa de salud, que se enmarca en el Protocolo de Consulta Indígena firmado entre la División Radomiro Tomic y la junta de vecinos N° 24 de Chiu-Chiu, tiene como principal objetivo contribuir al bienestar de la comunidad, por medio de la entrega de prestaciones médicas y dentales a más de 200 vecinos en un periodo de ocho meses".

Aldo Cruz, presidente de la junta de vecinos N°24 de Chiu Chiu, destacó este convenio. "Estamos conformes y Codelco es un gran aliado nuestro, porque se ha preocupado de nosotros. Antes no teníamos ayuda".

codelco
codelco
en enero y febrero se continuarán realizando los operativos médicos.
Registra visita