Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Benicio del Toro apadrinará asentamientos de Puerto Rico

Al actor de ese país, ganador del Oscar, se le reconoce por su proyección internacional.
E-mail Compartir

EFE

El actor puertorriqueño Benicio del Toro será el padrino de los 450 años de fundación del municipio de San Germán, uno de los primeros asentamientos de Puerto Rico en el siglo XV, informó ayer el Ayuntamiento ubicado en el suroeste de la isla.

Así, el ganador del Óscar por la película "Traffic" (2000), apadrinará el evento "450 Años de Fundación de la Ciudad de San Germán en Las Lomas de Santa Marta", dijo en un comunicado de prensa el alcalde de la ciudad, Virgilio Olivera Olivera.

El líder municipal agradeció además a Del Toro por su participación en la campaña turística '"San Germán? ¡ENAMORA!", "ya que no solo nos proyectó a nivel regional y de todo Puerto Rico, sino también a nivel internacional".

Igualmente, propuso "mostrarle al mundo entero" todas las "riquezas culturales, históricas, arquitectónicas, gastronómicas y las que giran también en torno a nuestro desarrollo económico y costumbres, entre muchos otros atractivos que nos hacen únicos".

Olivera, a su vez, adelantó que la nueva iniciativa consta de una segunda y una tercera etapa, con rótulos y llamativas fotografías históricas, ubicadas en todos los lugares icónicos y turísticos de la llamada "Cuna del baloncesto" puertorriqueño o "La ciudad de las lomas".

Olivera informó además que el respetado pintor y escritor puertorriqueño Antonio Martorell "tendrá un rol importantísimo en tan inolvidable celebración, que encerrará grandes sorpresas a lo largo de los próximos meses".

"Tenemos razones más que suficientes para celebrar, por lo que lanzaremos la casa por la ventana con una serie de eventos artísticos gratuitos, gastronómicos y turísticos de primera", afirmó.

2001 Benicio del Toro se llevó el Oscar como Mejor Actor de Reparto por Traffic.

Miss Estados Unidos de origen filipino es la nueva Miss Universo

E-mail Compartir

Miss Estados Unidos, R'Bonney Gabriel, fue coronada como la nueva Miss Universo en Nueva Orleans (sur de EE.UU.), con la misión de ser la cara de la nueva etapa de la organización enfocada en defender la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Como primera y segunda finalista fueron escogidas Miss Venezuela Amanda Dudamel y Miss República Dominicana Andreína Martínez, respectivamente. Las tres reinas de belleza deberán dedicar un año al concurso y mudarse a Tailandia, donde está la sede del concurso a partir de este año.

Antes de anunciar a la ganadora, la Organización Miss Universo reveló que la próxima edición, correspondiente a 2023, se celebrará en El Salvador, mediante un video del presidente Nayb Bukele.

La nueva Miss Universo, de 28 años, es la novena ganadora del certamen para su país. Venezuela se ha alzado con la corona siete veces y la República Dominicana una, en 2003.

Gabriel, fue coronada por su antecesora, la india Harnaaz Sandhu, con la nueva corona Force for Good (Fuerza para el bien), que tiene 993 piedras preciosas y un zafiro de 45,14 quilates.

Valorada en 5,3 millones de dólares, es la corona más cara de los 71 años de historia del certamen, quien le puso además la primera banda hecha con materiales reciclables.

La nueva reina es la primera mujer de origen filipino en haber alcanzado el título de Miss Estados Unidos. Su padre Remigio Bonzon "R. Bon" Gabriel, es un filipino que llegó al país a para estudiar psicología en la Universidad del Sur de California. Su madre es estadounidense.

La música lamenta la muerte de Benjamín Mackenna a los 88

E-mail Compartir

"Nuestro querido Benjamín ya ha partido, descansa en paz en los brazos del señor", así lamentó el director del Festival de Viña del Mar, Horacio Saavedra la muerte a los 88 años de Benjamín Mackenna, el exlíder de la agrupación folklórica Los Huasos Quincheros. El artista fue parte del tradicional conjunto chileno por más de 60 años, hasta su salida en 2018 y destacó por sus interpretaciones con la guitarra. Hasta ayer no estaban claras las causas del deceso, sin embargo, en 2021 había sufrido un derrame cerebral. Mackenna formaba parte del directorio de la Corporación Cultural de Las Condes, quienes dedicaron unas sentidas palabras a su fallecimiento.