Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Positivo cierre de iniciativa en liceos antofagastinos

Unos 500 alumnos participaron de esta iniciativa que busca entregar conocimientos en emprendimiento e innovación.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Por quinto año consecutivo Fundación Mi Norte ejecutó el "Programa Efecto Eureka", que está destinado a entregar conocimientos y herramientas de emprendimiento e innovación a jóvenes estudiantes de cuartos años de enseñanza media de Antofagasta.

El proyecto que cuenta con el patrocinio y financiamiento de Minera Capston Copper, se realizó de manera presencial en el Liceo Comercial (ISCA), el Liceo Industrial y el Liceo Técnico, abordando en aula temáticas como condiciones previas para emprender; problemas y soluciones; y cómo crear una idea de negocios.

Posteriormente, en una segunda etapa se desarrollaron workshops con temáticas de modelo de negocios, pitch de negocios, creación de nuevas empresas, marketing digital y prototipado.

Tal como en la versión anterior, con la idea de entregar experiencia y motivación a los estudiantes, en el 2022 se volvieron a realizar mentorías personalizadas a los estudiantes de la iniciativa, a cargo de emprendedores y mentores egresados de distintos programas de Fundación Mi Norte.

Francisca Lam, gerenta de la mencionada fundación, declaró "Como Fundación queremos promover la cultura de un ecosistema de emprendimiento en donde los jóvenes tienen mucho que decir y aportar.

"Estamos gratamente sorprendidos por la calidad de las ideas de negocios de los estudiantes, las que van desde la compra y venta de productos y servicios necesarios para la vida diaria, pasando por proyectos tecnológicos que promueven la inclusión de personas mayores, generación de energía, cuidado del medio ambiente hasta proyectos de cuidado de la salud mental y autoestima", describió.

Ideas

En la segunda etapa del programa, se recibieron 36 ideas de negocio, de las cuales, 12 avanzaron a la gran final, que se realizó el sábado 17 de diciembre en el auditorio del CEDUC y en donde los finalistas del programa realizaron sus presentaciones finales de negocio frente a un jurado, que los evaluó para determinar los ganadores. estas 12 ideas de negocio finalistas corresponden a 3 del Liceo Industrial, 3 del Liceo Técnico y 6 del Liceo Comercial.

Valentina Escobar, alumna del ISCA, y ganadora del primer lugar con su idea de negocios "Retiros FENIX" destinado a la realización de retiros de desarrollo personal, resaltó: "Me siento muy feliz con esta nueva experiencia y también agradecida de la Fundación por haber tenido la oportunidad de participar en ella, porque pude desplegar en forma creativa los conocimientos adquiridos en el proceso. Creo también, que este tipo de programa es muy beneficioso para los jóvenes, puesto que podemos descubrir ciertos talentos o habilidades que nos permite desarrollarnos profesionalmente en el presente y futuro".

Por su parte, Rocío Miranda, alumna del 4ª de gastronomía, ganadora del mejor pitch de negocios del Liceo Técnico destaca: "Jamás pensé ganar este premio. Soy muy tímida y pensé que no iba a hacer amigos, pero el programa me ayudó a salir de mi zona de confort y creo que este programa ayuda mucho a los jóvenes que quieren lograr sus sueños así que espero que muchos jóvenes entren a este Programa y salgan felices como yo".

Sobre la experiencia, Karen Cáceres, directora del Instituto Superior de Comercio Antofagasta, ISCA dijo: "Como comunidad educativa estamos muy agradecidos y orgullosos de nuestros jóvenes y los resultados obtenidos en esta versión del programa Eureka en conjunto con la del año pasado dónde también una estudiante nuestra obtuvo el primer lugar. Agradecidos de la fundación por la oportunidad de participación de nuestros estudiantes y desarrollar otras habilidades para una educación integral".

"Creo también, que este tipo de programa es muy beneficioso para los jóvenes, puesto que podemos descubrir ciertos talentos o habilidades que nos permite desarrollarnos profesionalmente en el presente y futuro..."

Valentina Escobar, alumna del ISCA, y ganadora del primer lugar