Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Consejo de Pueblos Atacameños celebra hito

Creó Unidad de Patrimonio y Cultura, cuyo objetivo será el rescate de la cultura atacameña.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un hito histórico celebró el Consejo de Pueblos Atacameños Lickanantay (CPA), al dar el puntapié inicial para la creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura, cuyo objetivo será el rescate de la cultura atacameña, como la lengua Ckunza y la cosmovisión de sus ancestros.

En la jornada, realizada en dependencias de la Comunidad Atacameña Solor, representantes de las distintas comunidades que conforman el CPA expresaron sus dudas, inquietudes y recomendaciones sobre la propuesta emanada desde el directorio del consejo.

Tras una presentación encabezada por su presidente, Manuel Salvatierra, hubo una votación en la que forma transversal los participantes propusieron a Tomás Vilca, Eva Siares, Jimena Cruz y Cristian Espíndola como representantes de las comunidades en la Unidad de Patrimonio y Cultura, y cuya primera misión será articular las bases para el funcionamiento de la Unidad.

Los designados expresaron su entusiasmo y motivación para sacar adelante la Unidad de Patrimonio y Cultura. Uno de ellos, Tomás Vilca, enfatizó que para él "es emocionante, no me esperaba que la gente pudiera proponer mi nombre, eso es impagable. Como soy profesor del liceo Lickanantay desde esa vitrina tengo mucho que aportar y además como estamos formando alumnos y tiene que ver con la lengua, el patrimonio y todo esto (en el liceo), creo que está ad hoc. Es algo que está relacionado y eso es importante llevarlo a la gente, los mayores principalmente".

Por su parte, Cristian Espíndola señaló que "es algo muy importante porque se enmarca en los trabajos históricos que viene haciendo el pueblo Lickanantay, y obviamente cimenta las bases para generar todo este tipo de lucha y trabajo con respecto a nuestra cultura, nuestra lengua, nuestros ancestros que están repartidos por todo el mundo, el folclore. Hay tantos temas que enmarca este momento histórico del Consejo de Pueblos Atacameños y particularmente el pueblo Lickanantay. Para mí es un honor estar dentro de este grupo con Jimena, Eva y Tomás porque todos sabemos el historial que tienen en cuanto a trabajos culturales históricos en el pueblo Lickanantay, voy a poner toda mi fuerza y mis ganas para que este trabajo sea bueno para el pueblo Lickanantay tenga sus frutos y sea un trabajo donde resalte la historia del pueblo nación Lickanantay".

A su vez, Eva Siares se mostró feliz y comprometida, indicando que "es un desafío enorme porque este patrimonio atacameño ocupa un gran territorio, es la nación atacameña que ocupan los seres vivientes, de su flora y fauna, por sus creaciones y expresiones del hombre manifestadas en sus bienes culturales, sociales, su historia, creencias, derecho, folclor, ciencia".

Finalmente, Jimena Cruz también destacó sentirse muy "contenta por haber sido elegida por mi comunidad, es una responsabilidad muy grande porque involucra todo lo que representa el patrimonio y cultura Lickanantay. Estoy muy agradecida de ser elegida por mi comunidad para llevar adelante este desafío tan grande".

Museo de Antofagasta invita a "refrescarse" hoy con cultura

E-mail Compartir

Un entretenido y variado panorama cultural promete entregar hoy el Museo de Antofagasta, con motivo de "Museos en Verano".

La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca promover las visitas a los museos y espacios culturales y patrimoniales en todo el país, en una jornada con entradas liberadas y diversas actividades.

En el caso del museo, de 10 a 18 horas habrá visitas libres y guiadas a la exhibición permanente "Desde el poblamiento hasta nuestros días", a lo que se sumará la exhibición de dos muestras temporales: Expo intermareal "Laboratorio sensible del desierto brumario", de Antonieta Clunes, y los cuadros con motivos históricos y patrimoniales de Guillermo Poblete.

En la plazoleta Osvaldo Ventura López, el Centro de Investigación Isaac Arce Ramírez ofrecerá mini charlas y cápsulas informativas sobre la historia de Antofagasta y sus personajes.

En tanto, el público podrá conocer desde las 10.30 horas algunos de los sitios patrimoniales del casco histórico de la ciudad, guiado por alumnos del Instituto AIEP Antofagasta.

A las 11 horas se presentará Apachekta, banda musical de raíz latinoamericana, mientras que a las 15 horas se exhibirán videos patrimoniales.

La jornada finalizará a las 17 horas, con declamaciones de poetas del Círculo Literario Manuel Durán Díaz.