Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comité de Transición Socioecológica trabaja por un Plan de Desarrollo Local

En Antofagasta se discutieron propuestas para el beneficio de la reconversión energética en Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la finalidad de poder generar propuestas que aporten al desarrollo de Tocopilla en su etapa de reconversión energética, es que en Antofagasta se reunieron autoridades y representantes de empresas y la comunidad en el marco del Comité Regional de la Transición Socioecológica Justa (TSJ).

El encuentro desarrollado en la Universidad Católica del Norte es el segundo que se realiza a nivel regional, liderado por la seremi de Energía, Dafne Pino, y tiene como objetivo fortalecer la propuesta inicial planteada en el trabajo de cuatro sesiones realizadas durante el segundo semestre del 2022 en el Puerto Salitrero.

La jornada contó con la participación de los seremis de Medio Ambiente, Deporte, Trabajo, Mujer, Transportes, Economía y Minería, además de representantes de las empresas Engie, AES Andes y Codelco. Mientras que por parte de la comunidad viajaron desde Tocopilla a Antofagasta algunos líderes sociales y del borde costero que fueron elegidos a través de mesas de trabajo, además de dos jóvenes que asistieron en nombre del grupo adolescente de la Transición Socioecológica Justa, instancia que fue apoyada por UNICEF Chile, y que sirvió para incluir la visión juvenil en este proceso.

Trabajo

Todos los participantes del Comité Regional realizaron el trabajo en cuatro mesas: medio ambiente, energía, desarrollo productivo y desarrollo social, grupos que aportaron a la creación del "Plan de Desarrollo Local de Transición Socioecológica Justa para Tocopilla".

"Este encuentro es un espacio para que diversas autoridades regionales, empresas y la comunidad puedan profundizar en lo que ya discutió la comunidad de Tocopilla y aportar en consolidar propuestas", explicó la seremi de Energía, Dafne Pino.

La Estrategia de Transición Justa en el sector Energía proyecta beneficios en el bienestar y salud de las personas, además de plantear desafíos y oportunidades, entre ellos, cambios en el tipo de empleo y necesidades de capacitación, desarrollo de nuevas tecnologías, cambios y diversificación en la matriz productiva de los territorios, desafíos en la competitividad de las regiones, entre otras. Todo ello de acuerdo, en el caso de Tocopilla, por el proceso de descarbonización de la ciudad.

"Estas instancias dan cuenta que nuestro gobierno está pendiente de Tocopilla y está orientando sus esfuerzos para que nuestra provincia, pero en particular nuestra comuna, mejore en términos medioambientales y laborales", aseguró la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero.

La implementación de esta Estrategia de Transición Socioecológica sigue avanzando en un trabajo multisectorial que incluye a diversos ministerios y al Gobierno Regional de Antofagasta con el Plan de Rezago de la Provincia de Tocopilla, aseguraron las autoridades.

Realizan coordinación de trabajo en Casa de Acogida

E-mail Compartir

Una reunión de coordinación y de prevención policial sostuvo personal de la Casa de Acogida de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Tocopilla con Carabineros y PDI.

La instancia estuvo orientada a consolidar una mesa de trabajo que busque elaborar estrategias de seguridad para el dispositivo y así poder disuadir todo aquello que pueda representar un riesgo para la integridad de las usuarias y el equipo de trabajo.

En el encuentro participó el comisario (S) de Carabineros de la Cuarta Comisaría, capitán Cristian Díaz; el subprefecto de la PDI, Aldo Cornejo; la encargada de Convenios de la DPP, Alejandra Vega; la coordinadora de la Casa de Acogida, Paulina Zepeda; y el encargado de Seguridad y Emergencias de la DPP, Jorge Riaño.

Compromisos

En la oportunidad, cada una de las partes realizó diversos compromisos: Carabineros con rondas periódicas por el lugar, mientras que la PDI orientó en medidas preventivas y de seguridad al equipo de la Casa de Acogida.

El Departamento de Seguridad de la DPP comprometió un protocolo de actuación en el caso de acercamiento de un agresor.