Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Taller de radio de la UCN ahora lleva el nombre de Juan Culun Pastén

Querido exalumno de la Escuela de Periodismo fue homenajeado así, a poco más de un año de su muerte, por compañeros de la Generación '96.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Desde el viernes el taller de radio de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN) lleva el nombre de uno de sus más queridos y recordados exalumnos, Juan Rodrigo Culun Pastén.

Fue en una emotiva ceremonia, realizada en el Barrio Humanista de esa casa de estudios superiores, en la que sus compañeros de la Generación '96 materializaron un anhelo que abrigaban hace poco más de un año.

Su colega y entrañable amigo, Nilton Araya Olivares, explicó en sus sentidas palabras que "esta idea surgió en el único día en que Juan nos hizo llorar. Aquel día de octubre en que nos tocó despedirlo. Digo único día, porque estarán de acuerdo conmigo que todo el resto de nuestras existencias con él fueron risas y alegría".

En el acto, en el que participó la familia de quien también fue un destacado periodista de este Diario, Araya recordó el paso de Culun por esa escuela y, muy especialmente, por el taller de radio, medio que fue uno de sus grandes amores. "Este estudio de radio que hoy nos recibe después de tantos años no podía llevar otro nombre que el del gran periodista Juan Rodrigo Culun Pastén. Será este espacio físico el que permita perpetuar su memoria en esta escuela y en esta universidad, porque su recuerdo lo llevaremos vivo cada uno de nosotros que tuvimos la inmensa fortuna de poder conocerlo y compartir un espacio de nuestros días junto a él", afirmó.

El momento final y más emotivo llegó con la develación de la placa con el nombre de Juan, "el amigo de todas y todos".

Exministros y académicos analizaron los problemas de la educación en Calama

E-mail Compartir

Mejorar la educación postpandemia, poner fin a la violencia en los colegios y reducir los altos niveles de deserción e inasistencia, fueron algunas de las conclusiones del congreso "La crisis del aprendizaje en educación", realizado en Calama.

La actividad, organizada por la Asociación de Gestores Educacionales del Norte (Agen) y la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep A.G.), reunió durante tres días a más de 100 asistentes.

Durante las jornadas, dos exministros, académicos y expertos realizaron una radiografía a los principales problemas que enfrenta la educación, tanto en el área municipalizada, subvencionada como particular pagada.

Entre los expositores figuraron los exministros Mariana Aylwin y Raúl Figueroa, quienes junto a Hernán Herrera, Ana Luz Durán, Sebastián Izquierdo, Rodrigo Díaz y Jorge Saavedra coincidieron en el difícil momento que pasa el sector en el país.

En el resumen de los tres días se reiteró que es urgente que la educación recobre el protagonismo para formar mejores ciudadanos, además de devolver el respeto y la tolerancia en los establecimientos.

El presidente de Agen y organizador del encuentro, Rodrigo Vega, destacó la importancia de poner en discusión los temas, para la elaboración de diagnósticos y sus soluciones.