Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Liberan a tortuga verde tras 8 meses de tratamiento

Sernapesca y CRRFS de la Universidad de Antofagasta coordinaron la acción que permitió el exitoso procedimiento con el ejemplar.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Tras un largo proceso de rehabilitación y tratamiento que comenzó en abril del 2022, se concretó el retorno a su hábitat de un ejemplar de tortuga verde que voló más de 2600 kilómetros hasta Antofagasta para su recuperación.

Esta tortuga verde (Chelonia mydas) se encontró varada el pasado 18 de marzo en Caleta Chana, cerca de Chaitén, siendo la Capitanía de Puerto de la zona quien avisó a Sernapesca y la trasladó a bordo de la patrullera hasta la oficina de Castro para que fuera derivada al Centro de Conservación de la Biodiversidad, Chiloé Silvestre donde recibió los primeros auxilios y permaneció una semana bajo tratamiento.

Mauricio Ulloa, profesional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) parte de la Unidad de Conservación y Biodiversidad, explicó que el tratamiento de la especie se realizó "a través de antibióticos y curaciones diarias, sumado a manejo de los niveles de agua del estanque, para impedir la humedad que retarda la cicatrización, permitiendo cicatrizar la herida completamente. Al momento de su alta médica el ejemplar fue marcado con un sistema de identificación denominado PIT TAG subcutáneo para, luego, proceder a su liberación, encontrándose este en óptimo estado sanitario".

Tras ello, se iniciaron las gestiones lideradas por los directores regionales de Sernapesca de los Lagos, Metropolitana y Antofagasta, en coordinación con el equipo de LATAM Cargo para poder trasladarla, siendo la primera parada el Centro Veterinario de Puerto Montt de la Universidad San Sebastián, donde se le preparó para el vuelo que la llevó hasta el centro de rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, permitiendo así continuar su tratamiento de la mano de especialistas para ser liberada en aguas más cálidas.

"Agradecemos a todas las instituciones que colaboraron en el rescate, traslado, rehabilitación y liberación de la tortuga que hoy permiten dar cuenta de un final feliz para este ejemplar marino protegido", comentaron desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

También extendieron sus agradecimientos a Ocean Adventure, empresa dedicada al turismo náutico que facilitó la embarcación que permitió devolverla sana y salva al océano.

Buscan mejorar la producción de choclos calameños y alfalfa

E-mail Compartir

A través de la adjudicación del Fondo Agrícola de Desarrollo Rural 2022, de Minera El Abra, Luis Jorquera, antiguo agricultor calameño, pudo comprar un arado de tres puntas que le permitirá realizar labores de suelo de forma oportuna, favorecer el manejo predial y reducir el esfuerzo físico, por lo que asegura, dada su edad, le será de mucha ayuda.

"Aquí hay una herramienta que ojalá todo agricultor de Calama tuviera, que es el moto implemento que sirve para limpiar los bordes, que tiene un cabezal para cortar pasto donde no entra el tractor, es muy buena esta herramienta", indicó.

La implementación de esta herramienta permite descompactar y alcanzar una profundidad más adecuada de inmersión para la siembra de choclos calameños y alfalfa, y con ello cumplir un objetivo aún más elevado que se ha propuesto: potenciar el oasis de Calama.

Su proyecto ya se encuentra en etapa final, y señala que "por la edad ya tenemos que afirmarnos y mantener el oasis de Calama, que también produce algo que nadie comenta, que es el oxígeno. Nosotros con la agricultura aquí en el oasis purificamos mucho, uno está acostumbrado aquí a campo libre, al aire más limpio", destaca el agricultor a sus 76 años.

Este año, en su primera versión, el Fondo Agrícola tuvo 35 proyectos adjudicados de 109 postulados, de Calama, Ollagüe y Alto El Loa.