Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregaron vehículos y maquinarias de aseo a Mejillones

Fueron entregados al municipio gracias a una inversión proveniente del FNDR.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de $4 mil millones fue la inversión que se hizo para que la comuna de Mejillones tuviera vehículos y maquinarias de aseo para la comuna y el vertedero.

Cabe destacar que los camiones recolectores de basura y los móviles de limpieza para diversos sectores de la comuna, fueron adquiridos vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por mil 600 millones de pesos.

En tanto, las maquinarias y los equipos necesarios para la óptima operatividad del vertedero, alcanzó los $2 mil 322 millones (FNDR). Entre ellos, un camión tolva, una excavadora y un cargador frontal, entre otros.

Los vehículos fueron entregados hace unos días a la Municipalidad de Mejillones y las autoridades visitaron el vertedero de dicha comuna.

"Para nosotros es una tremenda ayuda porque somos costeros tenemos una alta presencia de moscas sobre todo en verano y nuestros equipamientos ya no estaban en buenas condiciones, pero ahora con estos nuevos equipos que tienen una inversión de más de cuatro mil 500 millones de pesos estamos muy bien", aseguró el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Calidad de vida

En tanto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, recalcó la relevancia de apoyar proyectos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

"Lo que estamos haciendo aquí es entregando equipos, estos equipos son para trabajar en el vertedero e ir encapsulando la basura de manera que vayamos bajando los focos de infección y vayamos bajando la cantidad de moscas para el bienestar de la comunidad".

También señaló que "falta la llegada de camiones aljibes, es decir, estamos aprobando iniciativas que vienen a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Mejillones", expresó.

Por último, desde el Gobierno Regional indicaron que a lo indicado se suma la entrega de 500 modernos contenedores de basura por un monto FNDR de $533 millones.

1.600 millones de pesos vía FNDR fue la inversión para los equipos que operarán en el vertedero.

Programa de amabilidad terminó con resultados satisfactorios

E-mail Compartir

El regreso a la presencialidad en el aula de clases presentó grandes desafíos para los equipos pedagógicos, sobre todo en la primera infancia. Sin embargo, a través del proyecto Volvamos Juntos y una alianza entre la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Norte (UCN), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta y la minera Escondida | BHP, se implementó el "Programa de la Amabilidad" para abordar el desarrollo socioemocional de 1.300 niños y niñas de la comuna de Antofagasta con diversas estrategias educativas.

La iniciativa implicó que, a través de la respiración consciente y lectura de cuentos y canciones, entre otras dinámicas, se abordaron conceptos como la amabilidad, el perdón, la gratitud, ser atentos y cariñosos. Esto, durante el segundo semestre en jardines infantiles Junji, Escuelas de Párvulos y VTF, comenzando con una capacitación a 130 educadoras y asistentes de párvulos, donde uno de los mayores desafíos fue contextualizar el programa desarrollado por el Centro para la Investigación de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin, Madison, para la realidad de aulas de educación parvularia de la Zona Norte del país.

"Pensando justamente en el contexto post pandemia y ver cuál era la necesidad sentida que existía con el retorno a clases, al escuchar el testimonio de nuestras educadoras podemos afirmar que no nos equivocamos en darle énfasis al aprendizaje socioemocional, por lo tanto, creo que este programa cumplió enormemente los objetivos propuestos y estamos finalizando el año con una sensación muy gratificante", comentó Gloria Carmona Alfaro, coordinadora del Programa de la Amabilidad en Junji Antofagasta.

Cosoc del Hospital Regional cerró su trabajo del 2022

E-mail Compartir

Con una seria de actividades el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán" de Antofagasta (HRA), dio por finalizadas sus acciones por el año 2022 en tiempos de pandemia.

María Plaza Olivares, secretaria general de la agrupación, agradeció el

apoyo recibido en el centro asistencial, destacando el trabajo colaborativo que han desplegado todos sus integrantes y que ha tenido buena recepción por parte de las autoridades hospitalarias.

Durante el año, hicieron la entrega de juguetes en las Unidades de Pediatría, tercer piso y Pediatría Urgencias.

"Nos abocamos a realizar la campaña "Un regalo y Sonrisa para Niñas y Niños de Pediatría". Tuvimos muy buena acogida con colaboradores, familiares y amistades", dijo la dirigente.