Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Niños finalizan talleres UCN sobre modelos de desarrollo de los talentos académicos

Chicos de la Escuela Pablo Neruda visitaron el Balneario Coya Sur.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del proyecto "Talento Escuela", un grupo de estudiantes tocopillanos vivió una enriquecedora experiencia junto a la naturaleza, al visitar el Balneario de Coya Sur.

El proyecto Tarpuq Talento - Escuela es una iniciativa que ha estado en funcionamiento en la Región de Antofagasta desde 2017, ejecutado por una colaboración entre el Ministerio de Educación y la Universidad Católica del Norte.

En el 2022 llegó a Tocopilla para realizar un acompañamiento a tres establecimientos educacionales, con la finalidad de potenciar y desarrollar habilidades en las plantas docentes por medio de la transferencia del Modelo de Talentos, utilizado en el Programa Delta.

"Producto de un proceso de capacitación e implementación, los y las docentes unifican el Currículo Nacional con la metodología utilizada en el programa de talentos, trabajando objetivos de aprendizaje y contenidos de una manera lúdica y dinámica, sin perder el foco pedagógico", mencionó el director de Tarpuq, Alejandro Castro.

Visita

Un ejemplo de esto, son los y las estudiantes del 2°B de la Escuela Pablo Neruda de Tocopilla, quienes están grabando un documental (pronto a estrenar) y finalizaron sus experiencias de enriquecimiento usando sus sentidos en la exploración de la flora, fauna y paisaje del hábitat en el Balneario de Coya Sur.

"Los niños disfrutaron del paisaje y también para conocer los distintos tipos de hábitat que tenemos en la región para observar la flora, la fauna y que los niños puedan apreciar y vivir una experiencia diferente, muy grata y divertida", aseguró la profesora de ciencias de la Escuela Pablo Neruda de Tocopilla, Yiselle Canihuante.

Así mismo, las otras experiencias de enriquecimiento dentro del Puerto Salitrero fueron: Escuela Carlos Condell, donde se trabajó la interculturalidad de modo transversal y multinivel, y también en la Escuela Bernardo O'Higgins, establecimiento en el que se desarrolló un proyecto de valoración del patrimonio cultural y natural de Tocopilla.